En esta noticia

El huevo atraviesa uno de sus mejores momentos en la Argentina al registrarse un récord de consumo. Los nuevos hábitos alimentarios y la desmitificación de algunas creencias llevó a que las personas demuestren más interés por sus proteínas.

Según el Estudio de Consumo de Huevo en Argentina 2025, elaborado por la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), el huevo ya es el segundo alimento más importante en la dieta nacional, solo detrás de las carnes rojas.

Llegó incluso a superar a la leche, que históricamente estuvo entre los primeros lugares. En promedio, cada familia consume entre 6 y 12 huevos por semana.

Cambia el maple de huevos: cuántas unidades tendrá ahora

Según datos de CAPIA, más del 57% de los consumidores manifestó interés en comprar maples de 60 huevos, frente a la tradicional presentación de 30 unidades.

Es por eso que la Cámara analiza impulsar este formato ante la demanda de los hogares, que han decidido tener al huevo como un alimento primordial en sus dietas.

El huevo, de sustituto a protagonista

"El huevo dejó de ser un sustituto y pasó a ser un alimento esencial, elegido por su versatilidad, su perfil nutricional y su relación costo-beneficio", explica un portavoz de CAPIA.

El actual contexto global plantea una doble dimensión para la industria del huevo: por un lado, se abre una ventana estratégica para ampliar las exportaciones de huevo y sus derivados, con especial foco en mercados latinoamericanos y asiáticos que muestran una demanda sostenida.

Sin embargo, esta expansión también impone mayores responsabilidades. La necesidad de garantizar estándares sanitarios y de calidad a lo largo de toda la cadena productiva se vuelve clave para sostener la competitividad y cumplir con las normativas internacionales, cada vez más rigurosas.