

La empresa biotecnológica de China, Sinogene, anunció que logró clonar a una de las especies más feroces del mundo en el marco de un proyecto que impulsado por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza que busca preservar a los animales en peligro de extinción.
Según los responsables del proyecto, "Maya" se encuentra en buen estado de salud en un laboratorio de la firma ubicado en la provincia de Jiangsu, en el este de China.
¿Cuál es la bestia que lograron clonar los científicos chinos?
La empresa biotecnológica anunció el nacimiento del primer lobo ártico salvaje clonado del mundo en un hito para la aplicación de la tecnología de clonación.
"Para salvar al animal en peligro de extinción, comenzamos la cooperación de investigación con Harbin Polarland (un parque temático en la provincia de Heilongjiang, en el noreste de China) sobre la clonación del lobo ártico en 2020", dijo el gerente general de Sinogene, Mi Jidong, en una conferencia de prensa.
"Después de dos años de arduos esfuerzos, el lobo ártico fue clonado con éxito. Es el primer caso así en el mundo", explicó el directivo.

¿Cómo fue la clonación del lobo ártico?
Los científicos explicaron que la célula donante se obtuvo a partir de una muestra de piel de una hembra de lobo ártico de origen canadiense, que también lleva el nombre "Maya", según le informaron a BBC Mundo voceros de la empresa.
El ovocito (las células germinales femeninas que se generan en los ovarios) procedía de una perra cuya raza no fue precisada y la gestación se dio en el cuerpo de una Beagle, según contó el subdirector de Sinogene, Zhao Jianping.
Los científicos implantaron un total de 85 embriones en los úteros de siete perras Beagle, según le contó Zhao al diario Global Times, y agregó que la elección de una perra para gestar el clon se debe a las similitudes genéticas entre ambas especies.
¿Cuál es la importancia del avance y los peligros que explicaron los científicos?
"Maya" será trasladada dentro de algún tiempo a Harbon Polarland, donde inicialmente no se incorporará al resto de los lobos árticos que viven en ese lugar ante la posibilidad de que no se adapte a la convivencia en manada.
Algunos científicos ajenos al proyecto de clonación de "Maya" plantearon dudas técnicas y éticas sobre el procedimiento. Los especialistas contaron que esta tecnología ha avanzado, aunque todavía resta investigar distintas variables como los riesgos para la salud.
El avance es de gran importancia para la conservación de animales raros y en peligro de extinción, según contaron los expertos.

Los autores del avance remarcaron la importancia de la ética en la clonación y enfatizaron en que solo debe considerarse para especies a punto de extinguirse o para aquellas que ya hayan desaparecido del entorno salvaje y de las que solo perviven ejemplares en cautiverio.
En China, ya hubo casos de científicos que modificaron bebés genéticamente y violaron la legislación al tratar con embriones humanos en la búsqueda de protegerlos contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).















