

La derogación de la Ley de Alquileresen Argentina llevó a que el Código Civil y Comercial sea el que se emplee para definir las reglas que protegen a quienes alquilan una vivienda, incluso si el contrato ya venció y el propietario no quiere renovarlo.
Según fuentes consultadas, el fin de la ley no implica que el inquilino deba abandonar la propiedad de inmediato. Si el dueño no inicia un proceso legal de desalojo, el ocupante puede permanecer en el inmueble hasta que se cumplan todos los pasos judiciales correspondientes.
¿Qué dice la ley actual?
El Código Civil y Comercial establece que el contrato de locación tiene una duración mínima de dos años para viviendas. Una vez vencido ese plazo, si no hay renovación ni acuerdo entre las partes, el inquilino no pierde automáticamente el derecho a seguir en el lugar.
Para que se produzca el desalojo, el propietario debe:
- Notificar formalmente su intención de no renovar.
- Iniciar un proceso judicial si el inquilino no se retira voluntariamente.
- Respetar los plazos legales establecidos para el desalojo.
Este procedimiento puede tardar varios meses, por lo que el inquilino no queda desamparado de inmediato.
¿Qué pasa si el dueño no quiere renovar?
Si elpropietariodecide no renovar el contrato, debe comunicarlo por escrito con antelación. En caso de que el inquilino no abandone la vivienda, no puede desalojarlo por la fuerza ni cortar servicios. Solo un juez puede ordenar el desalojo y para eso debe haber una demanda formal.

Durante ese tiempo, el inquilino puede seguir pagando el alquiler, aunque no haya contrato vigente. En muchos casos, se genera una "tenencia precaria", pero eso no significa que el ocupante esté en situación ilegal.
Recomendaciones para inquilinos
- Mantener el pago del alquiler al día.
- Solicitar asesoramiento legal si el propietario presiona para abandonar la vivienda sin orden judicial.
- Documentar todas las comunicaciones con el dueño.
- Evitar conflictos y buscar acuerdos razonables.













