

La Justicia estableció un nuevo modelo que cambiará laLey de Sucesiones para siempre. De ahora en más, resolver una herencia ya no tiene por qué ser un proceso eterno: las personas podrán finalizar una sucesión completa en apenas 45 días, desde la presentación inicial hasta la entrega de los bienes.
El cambio fue posible gracias a un sistema digital estandarizado que simplifica la carga de datos, evita errores y reduce al mínimo las demoras burocráticas.
Este avance marca un antes y un después en la tramitación de herencias en la provincia, y sienta las bases para una gestión más ágil en todo el país.
Cambian las sucesiones: la nueva herramienta que acelera los trámites
El nuevo esquema, implementado por el Juzgado en lo Civil en Familia y Sucesiones de Tucumán, permite iniciar una sucesión con un único escrito estructurado que guía paso a paso al profesional sobre la documentación y los datos necesarios.
El sistema contempla distintos escenarios -con o sin acuerdo entre los herederos- y busca evitar los idas y vueltas de presentaciones y decretos, una de las principales causas de demora en este tipo de juicios.

De esta manera, cuando las partes actúan de común acuerdo y presentan la información correctamente desde el inicio, el expediente puede avanzar de forma continua, sin interrupciones, hasta llegar a la sentencia definitiva.
La herencia resuelta en 45 días
El resultado más visible de este nuevo método se dio recientemente en un expediente tramitado en el Centro Judicial Capital, donde una sucesión completa, con apertura, declaratoria, sentencia y entrega de bienes, se resolvió en solo un mes y medio.
Según la jueza María del Carmen Negro, titular del Juzgado que impulsó la iniciativa, el secreto está en la organización:
"Con esta herramienta logramos uniformidad en las presentaciones y orden en la documentación. Eso hace que la celeridad no sea solo un principio, sino una realidad tangible dentro del proceso", explicó.
Cómo funciona el nuevo modelo sucesorio
El sistema se basa en un formulario digital estandarizado que concentra toda la información necesaria desde el inicio del expediente.
Esto no solo acelera los plazos, sino que mejora la previsibilidad y transparencia del trámite. Para los abogados, representa una guía clara que evita errores formales y reduce los intercambios con el juzgado.
Además, el formato promueve la eficiencia interna del Poder Judicial, optimizando tiempos y recursos sin comprometer los derechos de las partes.
La iniciativa forma parte del nuevo modelo de gestión aprobado por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, que mediante la Acordada N° 134/25 estableció el uso obligatorio de estos formularios a partir del 1° de abril de 2025.
El objetivo es unificar criterios en todos los juzgados de la provincia, reducir demoras y garantizar que los procesos sucesorios se resuelvan en plazos razonables.













