

En esta noticia
Recientemente, el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) anunció una modificación que se aplicará en el sistema de prestaciones de bioquímicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde el organismo indicaron que el objetivo de esta medida es brindar "mejores servicios y sueldos para los profesionales".
PAMI anunció un cambio en las prestaciones de bioquímicos
A través de un comunicado oficial, PAMI informó que a partir de ahora los contratos se harán directamente entre los profesionales y centros de salud con el ente. En este sentido, expresaron que "hasta el día de hoy, el 40% de las capitas del total de primer y tercer nivel de los prestadores en la Ciudad de Buenos Aires estaba concentrada en el Colegio de Bioquímicos, que actuaba como intermediario entre los prestadores y el Instituto".

En esta misma sintonía, desde la administración del Programa de Asistencia Médica Integral afirmaron que "este es un paso más para eliminar desvíos y que los fondos vayan a donde se necesiten", y aclararon que la nueva reglamentación entrará en vigencia próximamente.
Cómo impactará la nueva medida de PAMI en el servicio
Si bien este cambio es importante, desde PAMI aclararon que la disposición no afectará la cobertura ni la continuidad del servicio para los solicitantes y afiliados que lo requieran.

En tanto, el organismo aseguró que con este nuevo sistema se "mejora el modo en que se organiza y gestiona", del mismo modo que afirmaron que "es un paso más en el camino hacia un PAMI más eficiente".
Vacuna antigripal gratis de PAMI: quiénes se la pueden dar y cómo acceder al beneficio
A través de PAMI, los jubilados pueden darse la vacuna antigripal totalmente gratis y obtener el refuerzo de salud para los meses de invierno. Para poder acceder, la tramitación se debe gestionar en las farmacias de todo el país adheridas a la Red PAMI.
Para darse la vacuna se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Podrán darse la vacuna antigripal todos los mayores de 65 años afiliados a PAMI, mujeres embarazadas y niños de hasta 2 años. Por su parte, los afiliados menores de 65 años que presenten factores de riesgo deben vacunarse contra la gripe.
- A través de la cartilla médica de PAMI se debe consultar el listado de farmacias que están adheridas y es importante previamente para constatar la disponibilidad del fármaco.
- Los afiliados mayores de 65 años, embarazadas y niños entre los 6 y 24 meses de vida solo deben presentar credencial PAMI y DNI. Los afiliados menores de 65 que presenten factores de riesgo, además de la credencial PAMI y DNI, deben presentar la indicación médica.













