En esta noticia

El Gobierno estableció una fecha límite para que todos los peajes del país modifiquen definitivamente la forma de cobro. Desde el año que viene, todos deberán contar con sistemas de vías automáticas canalizadas con barreras y/o con "vías free flow" (automáticas, sin barreras).

Lo dispuso a través del Decreto 733/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial. La normativa modifica el artículo 20 del Decreto N° 196/2025, y establece un cronograma para la implementación de sistemas de cobro de peajes en rutas nacionales.

Cambios en los peajes: hasta cuándo podrán conservar el pago manual

La Dirección Nacional de Vialidad, bajo la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, deberá asegurar que, para el 31 de diciembre de 2026, todas las rutas concesionadas cuenten con la metodología de pago remoto.

Esto será sin el uso de efectivo de forma directa ni de la interacción con el empleado. La resolución lleva las firmas del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

En ese sentido, el texto dispuso que Vialidad deberá establecer un "cronograma de implementación de los sistemas de cobro de peajes de cada ruta nacional del país".

En éste, se deberá prever que, "para la fecha establecida, todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con sistemas de vías automáticas canalizadas con barreras y/o con vías free flow".

La normativa busca optimizar el tránsito vehicular y promover el uso del dispositivo TelePASE, garantizando un cobro más eficiente y reduciendo la evasión.

"La Dirección Nacional de Vialidad podrá modificar el plazo cuando las características de cada tramo y/o estación de peaje así lo justifiquen", precisa el texto. Además, aclara que la medida comienza a regir desde este mismo martes 14 de octubre.

Cómo funcionan los peajes ahora

Estas son las vías y los tipos de cobro que se realizan en cada una, en las rutas nacionales:

  • Vías Manuales: canalizadas y con barreras que operan en forma manual donde el usuario paga en la cabina de peaje el importe correspondiente a su categoría y tipo de vía.
  • Vías Automáticas Canalizadas: son vías donde los vehículos deben aminorar considerablemente la marcha al traspasarlas. El sistema de identificación detecta el vehículo y dispositivo TelePASE (TAG), valida la forma de pago -prepago o pospago- y la barrera se levanta automáticamente.
  • Vías Mixtas (manuales/automáticas): son vías canalizadas con barrera que pueden operar indistintamente, en forma manual y/o mediante identificación automática de vehículos y dispositivo TelePASE.
  • Vías Free Flow (automáticas sin barreras): no canalizadas que operan con identificación automática de vehículos y dispositivos TelePASE sin la existencia de barreras.