En esta noticia

Chapalcó, una localidad del partido de Villarino, en la provincia de Buenos Aires, es hoy un destino emergente para quienes aman la pesca y la naturaleza. Luego de quedar prácticamente sumergido en la gran inundación de 1983, resurgió casi 20 años después, recuperó habitantes y estructuras, y hoy atrae turistas por su laguna y su ambiente apacible.

A unos 800 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chapalcó se destaca por contar con un camping municipal gratuito equipado con fogones, baños y duchas; su laguna, Chasicó, se perfila como una de las más elegidas para la pesca de pejerrey, tanto desde la costa como embarcado. Visitantes fieles aseguran que allí se pesca uno de los mejores pejerreyes de la provincia.

La laguna Chasicó, que abarca unas 13.000 hectáreas con una profundidad máxima de 15 metros, supo ser también la causa del abandono del pueblo. En 1983 inundaciones cubrieron 12.000 hectáreas del área, dejando pocas estructuras a salvo. Pero con el correr de los años y gracias a la rebaja del nivel del agua, los antiguos pobladores comenzaron a volver y reconstruir.

Hoy Chapalcó ofrece más que pesca: deportes náuticos como kayak y kitesurf, senderismo por la Reserva Natural Chasicó (con más de 140 especies) y espacios para la observación de aves y fauna local. En temporadas fuertes, las excursiones guiadas para pesca y recorridos en lancha también están disponibles.

Chapalcó: Cómo llegar desde Buenos Aires

El acceso desde Buenos Aires implica una combinación de rutas pavimentadas y un tramo de ripio. Se recorre por la Autopista 25 de Mayo hasta Ezeiza-Cañuelas, luego por RN 3 hasta Azul, de ahí por RN 51 hasta empalmar RN 22 hasta el kilómetro 751 y finalmente seguir un tramo en ripio.

Para quienes buscan desconectarse, Chapalcó representa la mezcla justa entre lo rural, lo acuático y lo simple: baja densidad poblacional, servicios básicos disponibles (alojamientos, proveeduría, restaurantes) y actividad al aire libre garantizada.