El Censo 2022 se hace este miércoles 18 de mayo, que es feriado en todo el país, en formato presencial con la visita de los censistas a los hogares. También se puede responder el formulario digital que tiene 61 preguntas. Hay tiempo hasta el miércoles 18 a las 8 horas de la mañana.
El formulario digital del Censo tiene 61 preguntas: 24 relacionadas con las características de los hogares y 37 sobre las características de las personas que viven ahí.
Con eje en el reconocimiento de la diversidad de la población argentina, se incorporó una pregunta sobre la autopercepción de identidad de género y se amplió el alcance de la pregunta sobre autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes) a toda la población.

Cómo es el censo 2022
Desde hoy, se podrá acceder al cuestionario digital a través de un móvil, computadora u otro tipo de dispositivo electrónico. El comprobante de realización deberá mostrarse al censista que concurra al domicilio el 18 de mayo, cuando se realice el registro estadístico de modo presencial en simultáneo en todo el país.
Las personas que completen el formulario de manera virtual en el sitio oficial https://censo.gob.ar recibirán en su casilla de correo electrónico un comprobante con un código alfanumérico de seis dígitos que deberá ser presentado el próximo 18 de mayo, decretado feriado nacional.
El cuestionario online deberá ser respondido por una persona en nombre de todos los habitantes de la vivienda, por lo que se recomienda "congregar a todo el conjunto familiar" al momento de completar los datos para que se cumpla el objetivo de "contar, sin omitir ni duplicar, a todas y a cada una de las personas", explicó el Indec.
Las preguntas del Censo 2022
Entre las nuevas preguntas, se preguntará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría "X") y cómo se considera/autopercibe ("mujer", "mujer trans/travesti", "varón", "varón trans/masculinidad trans", "no binario", "otra identidad/ninguna de las anteriores").
También se preguntará a todas las personas si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si habla y/o entiende la lengua de ese pueblo declarado.
Además, una nueva pregunta será sobre el autorreconocimiento afrodescendiente o de antepasados negros o africanos: todas las personas responderán si se reconocen afrodescendientes o de antepasados negros o africanos.
El resto de las preguntas están referidas a vivienda y población. A continuación, se pueden ver todas las preguntas:













