

La hinchazón abdominal es una molestia frecuente que afecta a millones de personas, incluso más de las que se cree. En muchos casos, está relacionada con el consumo de alimentos que la provocan.
De acuerdo con los especialistas, identificarlos y conocer alternativas puede marcar la diferencia en el bienestar digestivo diario.
Hinchazón abdominal: estos son los alimentos que tenés que evitar
La relación entre dieta e hinchazón es directa. Ciertos componentes presentes en los alimentos, como carbohidratos difíciles de absorber, azúcares fermentables, fibra y sodio, favorecen la acumulación de gases y la distensión abdominal.
Expertos citados por Verywell Health, la Asociación Americana de Alimentos de Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration, FDA), la Escuela de Salud Pública de Harvard y la Clínica Mayo, recomiendan conocer para marcar la diferencia en el bienestar digestivo.
Cinco alimentos que provocan hinchazón:
1. Verduras crucíferas
Tanto el brócoli y el repollo contienen rafinosa, un azúcar que el cuerpo digiere con dificultad.

Mayo Clinic y la FDA recomiendan limitar estos vegetales si se presentan molestias frecuentes. Para quienes desean evitar estos efectos, se sugiere elegir vegetales como apio, morrones o calabacín, que resultan más fáciles de procesar.
2. Frutas, azúcares y opciones recomendadas
Las manzanas, apreciadas por su fibra y sabor, también pueden causar molestias debido a la presencia de fructosa y sorbitol, azúcares que tienden a absorberse mal.
En estos casos, las bananas representan una alternativa adecuada, ya que aportan potasio, un mineral que ayuda a equilibrar los niveles de sodio y puede reducir la hinchazón, según la Escuela de Salud Pública de Harvard.
3. Lácteos: cuáles son las alternativas vegetales
Los productos lácteos, como la leche y el queso, contienen lactosa, un azúcar que muchas veces el organismo no logra descomponer completamente. Esto favorece la formación de gases.
Mayo Clinic sugiere, en este sentido, que recurrir a alternativas sin lactosa o de origen vegetal, como la leche de coco, leche de avena o leche de almendras, que permiten disfrutar de preparaciones similares sin el riesgo de malestar.

4. Bebidas carbonadas
Las bebidas carbonatadas, como refrescos y aguas con gas, introducen aire en el sistema digestivo, lo que puede traducirse en sensación de hinchazón. La FDA aconseja optar por agua simple o té de jengibre, que contiene una enzima digestiva beneficiosa, favoreciendo la digestión y reduciendo el riesgo de molestias.
5. Gluten
El gluten, presente en panes, pastas y productos horneados, representa un desafío para quienes padecen celiaquía o sensibilidad, ya que puede desencadenar hinchazón y otros síntomas digestivos.
La quinoa, cereal libre de gluten y rico en fibra y antioxidantes, constituye una alternativa nutritiva y segura recomendada por Mayo Clinic.

















