

En febrero de 2025, tras la eliminación de la primera escala del impuesto interno para autos de hasta $75 millones y la reducción de aranceles para vehículos de mayor valor, varios modelos experimentaron fuertes reducciones en sus precios.
El impacto de estas nuevas medidas, que también incluyen la baja del arancel al 18% para autos que superan esa cifra y la exención para vehículos electrificados, generó gran expectativa en el mercado automovilístico. Esto se tradujo en importantes rebajas en los precios de diversos modelos.
¿Qué cambios se produjeron a raíz de las nuevas medidas?
Las medidas anunciadas por el Gobierno el 31 de enero de 2025 tuvieron como objetivo disminuir entre un 15% y un 20% los precios de los vehículos, buscando así impulsar las ventas.
Muchas marcas, anticipándose a la publicación oficial en el Boletín Oficial, anunciaron ajustes en sus precios, como lo hizo Ford.
¿Qué marca lideró las rebajas en los precios?
Ford fue una de las marcas que implementó una reducción significativa, con un promedio de 18%. El modelo con la mayor baja fue el Ford Mustang V8, que experimentó una caída de su precio de lista en un 18%, quedando en $95.631.700.

Este vehículo estaba afectado por la segunda escala del impuesto interno, lo que explicó su gran ajuste.
¿Qué otros modelos fueron rebajados?
Toyota, por su parte, redujo los precios de varios de sus vehículos hasta un 17%. Los modelos más destacados fueron el Toyota Crown y el Land Cruiser 300.

El primero, que solo está disponible con motorización híbrida, pasó a costar u$s 85.700, mientras que el Land Cruiser 300, en su versión VX, quedó en u$s 189.300.
¿Qué pasó con los modelos de Nissan y Honda?
Nissan aplicó rebajas de entre 7% y 16% en varios modelos. El que registró la mayor baja fue el Nissan X-Trail, cuyo precio disminuyó en $ 12.459.400, quedando en aproximadamente u$s 62.000.

Por otro lado, Honda redujo en promedio el 7% el valor de sus modelos, destacándose una baja del 12% en el Civic híbrido, que pasó de u$s 61.500 a u$s 53.900.
¿Cuál fue la automotriz que más redujo sus precios?
La marca que registró la mayor disminución, tanto en porcentaje como en valor, fue Porsche, con una reducción promedio del 19%.
El modelo más afectado fue el Porsche Taycan Turbo GT con paquete Weissach, que sufrió una caída de u$s 158.000, quedando en u$s 548.000, un 22,3% menos que antes.
Además del Taycan, el Porsche Cayenne también experimentó una baja importante en su precio, con reducciones que variaron entre el 17% y el 22%. A pesar de estos ajustes, Porsche logró un gran desempeño en ventas en enero, alcanzando casi el 26% de sus ventas anuales en solo un mes.
¿Qué hizo BAIC en el mercado?
La marca china BAIC también anunció rebajas de hasta 15% en algunos de sus modelos, destacándose el BAIC EU5, un sedán 100% eléctrico. Este modelo, que había ingresado a Argentina en noviembre de 2024 a un precio de u$s 40.480, ahora está disponible por u$s 34.280, lo que representa una disminución del 15,3%.
Estas reducciones reflejan el impacto de las nuevas políticas gubernamentales, con el objetivo de dinamizar el mercado de autos cero kilómetros.















