En esta noticia

El próximo 26 de septiembre se celebra en todo el país elDía del Empleado de Comercio, una jornada que modifica el funcionamiento de los principales centros de consumo.

Supermercados, hipermercados, mayoristas y shoppings cerrarán sus puertas durante 24 horas, lo que obliga a los consumidores a planificar sus compras con anticipación.

La fecha, establecida por la ley 26.541 en 2009, reconoce los derechos laborales de los trabajadores del sector comercial. Ese día, quienes se desempeñan bajo el convenio colectivo 130/75 tienen los mismos beneficios que en cualquier feriado nacional, lo que incluye el derecho a no trabajar o a cobrar doble si lo hacen.

¿Qué comercios cierran y cuáles pueden abrir?

Los grandes establecimientos como supermercados, cadenas mayoristas y centros comerciales no abrirán. Sin embargo, los negocios de barrio o pequeños locales atendidos por sus dueños o familiares pueden decidir si trabajan o no. No están obligados a cerrar, por lo que algunos podrían operar con normalidad.

Este detalle es clave para quienes necesiten abastecerse ese día, ya que la mayoría de los grandes puntos de venta estarán inactivos. La recomendación es comprar con anticipación o recurrir a comercios de cercanía que permanezcan abiertos.

¿Se traslada el feriado?

Aunque en años anteriores se negoció el traslado del Día del Empleado deComercio al lunes siguiente para fomentar el turismo interno, en 2025 esa posibilidad pierde fuerza.

La fecha cae viernes, lo que ya genera un fin de semana largo sin necesidad de moverla. De todas formas, la decisión final depende de acuerdos entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias.