

El huevo es un alimento que genera opiniones encontradas en la mesa del desayuno: durante años estuvo rodeado de dudas por su relación con el aumento del colesterol y la salud del corazón.
Sin embargo, recientes estudios y recomendaciones de especialistas a nivel mundial lo ubican como una opción versátil y nutritiva, siempre que se consuma en cantidades adecuadas y acompañado de alimentos saludables.
Además, de acuerdo con las formas de preparación y combinaciones con otros ingredientes se pueden aprovechar al máximo sus beneficios en la primera comida del día.
Nutrientes y ventajas del huevo según especialistas
El huevo aparece frecuentemente en la mesa matutina, ya sea revuelto, cocido o frito, solo, con pan o diferentes variantes. ¿Es saludable?
De acuerdo con Keck Medicine de la University of Southern California este alimento se destaca por su contenido de proteína, calcio, zinc, vitamina B12, vitamina D, fósforo y grasas saludables.

Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), un huevo grande aporta aproximadamente 70 calorías. Sin embargo, los valores pueden variar según el tamaño:
- Huevo chico: 54 calorías
- Huevo mediano: 63 calorías
- Huevo grande: 70 calorías
- Huevo extra-grande: 80 calorías
Si bien confirman que contiene colesterol, los especialistas insisten en que su consumo moderado dentro de una dieta equilibrada no representa un riesgo para la salud. Por el contrario, puede elevar el colesterol "bueno".
El huevo también ofrece ventajas adicionales: ayuda a proteger la salud ocular, proporciona aminoácidos esenciales y puede favorecer la salud cardiovascular como parte de una alimentación adecuada, según la misma fuente médica.
Su capacidad para generar saciedad lo convierte en un aliado para controlar el apetito o reducir el consumo de carbohidratos. En tanto, la Clínica Mayo resalta que el huevo resulta recomendable en el desayuno para quienes buscan bajar de peso, precisamente por este efecto.
El huevo y la salud cardiovascular: cuál es la cantidad ideal
Durante años, al huevo se lo señaló como perjudicial para la salud cardiovascular por su contenido de colesterol.
Sin embargo, la reconocida clínica aclara: "Las investigaciones muestran que el colesterol de los huevos no parece afectar negativamente al cuerpo humano en comparación con otras fuentes de colesterol".
En este sentido: "Un huevo por sí solo es una opción nutritiva para el desayuno, el almuerzo o la cena. La mayoría de las personas sanas pueden comer hasta siete huevos a la semana sin afectar su salud cardíaca".

Esta posición respalda la idea de que el huevo puede formar parte de la dieta diaria, siempre consumido con moderación y acompañado de otros alimentos saludables.
Finalmente, la Escuela de Salud Pública de Harvard indica que, para la mayoría de los adultos sanos, consumir hasta un huevo por día es seguro y no representa un riesgo para la salud cardiovascular. Personas con diabetes o enfermedad cardíaca deben consultar con su médico para determinar el consumo adecuado.
Más Videos
















