En esta noticia

Las empanadas son un símbolo de la gastronomía argentina y existen todo tipo de recetas para disfrutar de este plato ancestral. Como en cada preparación existen trucos, secretos y técnicaspara que salga de la mejor manera y en este caso, hay algo que debe hacerse siempre para evitar que la masa se pegue a la bandeja del horno.

Cómo hacer las mejores empandas sin que se peguen a la bandeja

Es común que en algunas ocasiones suceda que las empanadas se peguen a la placa durante la cocción en el horno y al momento de sacarlas se desarmen.

Sin embargo, existe un paso en la preparación para que esto no suceda y el resultado sea el esperado: una empanada con la masa en su punto justo de cocción y repleta de sabor.

El truco para que las empanadas no se peguen

Aunque pueda parecer algo insignificante, preparar la bandeja o placa en la que se van a hornear las empandas es un paso fundamental en los preparativos, ya que fallar en este ítem, puede hacer que el resultado no sea el esperado.

Aceitar la placa:

  • Antes de colocar las empanadas en la bandeja, es importante aplicarle un poco de aceite de girasol o en spray y esparcirlo por toda la superficie. Esto ayudará a que la mesa no se adhiera al metal y serán mucho más fáciles de desmoldar.
  • Además, se puede agregar una pizca de harina o pan rallado para que se genera una capa protectora entre las empanadas y la placa, lo cual evitará que se peguen.

Usar papel manteca:

  • Ahora bien, para aquellos que quieran probar con otro método, se puede emplear la utilización de papel manteca. Este tipo de antiadherente es muy frecuente en la gastronomía y sirve para cocinar a altas temperaturas, evitando que las preparaciones se peguen a las superficies.

Receta: cómo hacer empanadas caseras en simples pasos

Hacer empanadas caseras es un clásico y prepararlas es muy sencillo. Cómo hacerlas en cinco pasos para que salgan de maravilla, con un relleno jugoso y una masa suave y levemente crocante.

1- Preparación de la masa

  • En un bowl mezclar 500 gramos de harina con una pizca de sal y 100 gramos de manteca o grasa derretida. Agregar, de a poco, 200 ml de agua tibia hasta formar una masa suave. Amasar unos minutos y deja reposar tapada durante 30 minutos.

2- Hacer el relleno

  • En una sartén sofreír dos cebollas picadas en un poco de aceite. Agrega 500 gramos de carne picada y cocinar hasta que cambie de color. Incorporar comino, pimentón, sal, pimienta y, si opcionalmente aceitunas o pasas de uva y huevo duro picado. Es importante dejar enfriar para que los sabores se integren.

3- Armar las empanadas

  • Estirar la masa en una superficie enharinada hasta que quede fina y cortar discos de unos 12 cm de diámetro con un cortante o un plato pequeño. Colocar una cucharada del relleno en el centro de cada disco y hacer el repulgue.

4- Cerrar y repulgar

  • Doblar el disco por la mitad cubriendo el relleno y presiona los bordes con los dedos o un tenedor. Es importante que los bordes queden bien cerrados para evitar que el jugo se pierda por los costados.

5- Hornear y servir

  • Colocar las empanadas en una bandeja engrasada o con papel manteca. Pintarlas con huevo batido y una pizca para que se doren. Luego, llevarlas a un horno precalentado a 200 °C por unos 20-25 minutos, hasta que estén doradas y crujientes.