En esta noticia

En el marco del aumento de casos de Covid-19 en el país, en parte por la variante Ómicron, los centros de testeo reforzaron sus pruebas en la Ciudad de Buenos Aires y entre el 24 y 25 de diciembre hicieron un total de 51.572, según reportaron hoy las autoridades.

Este cronograma de apertura de centros de testeo se replicará el 31 y 1° de enero próximos.

Mientras que el promedio diario de testeos al 15 de diciembre era de 15.000, hoy supera los 26.000: un aumento del 73,3% en sólo 10 días.

En Nochebuena hubo sin embargo un incidente que impactó en la comunidad médica: el médico responsable de las Unidades Febriles de Urgencia (UFU) del hospital Santojanni fue golpeado por un sujeto, impaciente por ser testeado.

Tras el reclamo de la Asociación de Médicos Municipales, hoy los centros de testeos de la CABA retomaron su actividad completa cuando las autoridades dispusieron de un refuerzo de seguridad, algo que confirmó el jefe de Gabinete del gobierno porteño, Felipe Miguel.

CÓMO FUNCIONAN LOS CENTROS DE TESTEO ESTE DOMINGO 26

  • 20 UFU´s: abren de 8 a 20. El gobierno porteño exhortó a que sólo acudan a las UFU quienes tengan síntomas y no quienes sólo lo hacen por haber sido contacto estrecho de una persona contagiada.
  • 7 grandes centros (La Rural Vehicular, Peatonal y Peatonal Sarmiento; Parque los Andes; Parque Chacabuco; Villa Devoto; y Costa Salguero Vehicular): estarán abiertos de 8 a 20 y atenderán con turno previo.
  • DetectAR: funcionarán de 9 a 14.30 los dispositivos ubicados en el Centro de Día para Adultos Mayores Nº 7 - El Amanecer (Combate de los Pozos 1260); la Dirección de Higiene Urbana (Tandil 2630); la Casa Virrey Liniers (Venezuela 469); el Parque Sarmiento (Andonaegui 3851); y Nueva Comunidad Israelita (Arcos 2319).


los centros de vacunación

Funcionamiento normal de 9 a 17 de los centros dispuestos para los fines de semana. Atenderán con turno previo.

Quien considere que debe testarse por coronavirus puede acercarse al dispositivo más cercano:

Grandes centros, dispositivos DetectAR y Unidades Móviles (desde este lunes): contactos estrechos; personas con familiares de riesgo; entre otros motivos.

Unidades Febriles de Urgencia (UFU): personas con síntomas compatibles con la enfermedad.