

En esta noticia
A semanas de haber encontrado el cuerpo sin vida deDiego Fernández, un adolescente de 16 años que se encontraba desaparecido desde 1984, el principal sospechoso de haber cometido el crimen rompió el silencio.
Cristian Graf, excompañero de la secundaria y quien vivía en la casa donde se hallaron los restos de la víctima, negó estar relacionado con el homicidio. "Nos sentimos señalados por la situación en general, es un ambiente en el que estamos expuestos", manifestó.
"Entiendo el señalamiento, pero hay que entender que el cuerpo apareció abajo de la ligustrina. Apareció cuando estaban haciendo las excavaciones de la medianera", argumentó, en diálogo con TN.
Cristian Graf rompió el silencio sobre el crimen de Diego Fernández
Luego de que la Justicia identificará el
cuerpo de Diego Fernández
, enterrado en una casa del
barrio porteño
de
Coghlan
, todos los focos de la investigación se pusieron encima de la familia
Graf
, quienes vivieron allí previo a la desaparición del joven.
"El cuerpo apareció debajo de la medianera. Aparecen en la obra de al lado. El cuerpo fue encontrado del otro lado", insistió Cristian Graf, sobre el hallazgo. Justamente, el caso se conoció porque en la vivienda lindera vivió Gustavo Cerati y Boy Olmi (aunque años posteriores a la desaparición).
En esta misma línea, negó los hechos y apuntó: "Casualidad, causalidad, no sabemos cómo llegó ahí. No es común que aparezca un cuerpo de un conocido tuyo aquí, en este lugar".

"Todo fue al lado, nadie de la familia fue. Cómo pasó, no sé. Tengo la conciencia limpia, mi familia tiene la conciencia limpia y con eso basta", enfatizó el sospechoso y descartó que haya sido su padre quien cometió el crimen.
Vale destacar que fueron los excompañeros de la escuela quienes revelaron que allí vivía Graf y su familia. En este sentido, él sostuvo la única relación que mantuvo con Diego fue que compartieron un año en el colegio.
"Él repitió y yo pasé a tercer año. Terminé ahí y me cambié de colegio porque tenía materias previas. No tenía relación con él, no éramos amigos, no teníamos puntos en común", contó y reafirmó: "Yo no recuerdo a Diego ni en el momento de la desaparición. Jamás vino a mi casa, ni a hacer un trabajo ni nada".
Por otra parte, negó tener una hipótesis concreta sobre por qué aparecieron los restos en su patio, aunque señaló a los trabajadores que estaban en la obra: "Los arquitectos hicieron toda la pared nueva, la revocaron y lo único que hice fue pintar, puse tierra en el hueco. Antes no había pared, era ligustrina".
"Te da bronca saber que no sos vos. Te acusan de algo que no es. La causa prescribió, pero todos queremos saber quién fue para estar en paz, tanto la familia Fernández como nosotros. Vamos a quedar igual de manchados", sentenció.
¿Cómo hallaron el cuerpo de Diego Fernández?
El pasado 20 de mayo, un grupo de albañiles halló150 huesos humanos y algunos objetosen un terreno ubicado en Congreso 3748, en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), luego de que se produjera un desmoronamiento en la medianera del jardín.
Luego confirmaron que los restos óseos le pertenecían a Diego Benigno, un joven de 16 años que había desaparecido el 26 de julio de 1984.
"Yo estaba trabajando y me llama mi hermana y me dice no sabes lo qué pasó. Ella vive en el sur, pero justo en ese momento habían operado a mi mamá de la rodilla. Me dicen que había tocado el timbre el arquitecto, que habían encontrado huesos humanos", detalló Graf.
Luego, relató: "El arquitecto pensaba que podía ser un familiar. Mi hermana le dice que nada que ver, entonces agarró y llamó a la policía. Yo vine de trabajar, eran las 15.45 y después vi a todos los policías".















