

La instalación de los equipos de gas en los autos es una práctica muy común que muchos conductores optan por hacer para generar un ahorro futuro en lo que respecta al valor de la nafta frente al GNC, que es históricamente más económico.
Sin embargo, para hacer la reconversión de nafta a GNC en un auto se debe instalar el equipo que incluye el famoso tanque amarillo, el cual se ubica en los baúles o bajo el chasis del vehículo. En este sentido, es importante saber cuál es el valor que tiene realizar esta modificación.
Cuánto sale pasar el auto de nafta a GNC
La instalación del equipo de GNC es muy usada en las personas que disponen de sus vehículos para trabajar, ya sea en taxis, choferes privados, servicios de encomiendas y fletes debido al precio que tiene llenar el tanque, el cual es mucho más inferior que el de la nafta.

No obstante, esta variante es adoptada por quienes simplemente desean tener un gasto menor en el vehículo y por tal motivo deciden colocar el equipo de GNC para sus autos.
De tal modo, hacer la instalación tiene los siguientes valores estimados, según el cotizador de la firma Axis GNC.
- Tanque de GNC de 5ta generación de 40 Litros: $ 1.260.000
- Tanque de GNC de 5ta generación de 60 Litros: $ 1.520.000

Por su parte, los montos pueden variar según el lugar en donde se realice como así también por el modelo de auto.
Qué incluye el equipo de GNC de un auto
Cuando se realiza la instalación del equipo de GNC en un auto, se colocan una serie de artefactos para garantizar la seguridad y buen funcionamiento del dispositivo que administrará el nuevo método de combustible para el vehículo.
Todo lo que se instala con el equipo de GNC
- Cilindro de GNC: recipiente de acero o composite donde se almacena el gas comprimido a alta presión.
- Válvula del cilindro: regula la salida del gas y cuenta con dispositivos de seguridad (válvula de exceso de flujo, alivio térmico, etc.).
- Tubería de alta presión: Conduce el gas desde el cilindro hasta el regulador de presión.
- Regulador o reductor de presión: disminuye la presión del gas para hacerlo apto para la alimentación del motor.
- Electroválvulas: controlan el paso del gas y cortan el suministro en caso de emergencia o cuando el vehículo funciona con nafta.
- Mezclador o inyector: encargado de dosificar y enviar el gas al motor; varía según si el sistema es de 3ª, 4ª o 5ª generación.
- Conmutador o selector de combustible: permite alternar entre GNC y nafta desde el interior del vehículo.
- Manómetro o reloj indicador: muestra la presión del gas en el sistema.
- Llenador o pico de carga: conector externo donde se carga el gas en la estación de servicio.
- Caños y mangueras de baja presión: Transportan el gas desde el regulador hacia el motor.
- Cableado y central electrónica (en sistemas modernos): gestiona la inyección de gas y su relación con el sistema de nafta.
- Abrazaderas, soportes y fijaciones: aseguran el montaje y la estabilidad del equipo.













