En esta noticia

Uno de los mitos más famosos del antiguo testamento de la Biblia es el de David y Goliat, la famosa historia donde un pastor de Israel ayudado por las fuerzas del Dios vence a un soldado gigante y enemigo del pueblo elegido por el cielo que quería conquistarlo.

El relato bíblico se encuentra en el libro de Samuel y forma parte de la tradición hebrea durante el reinado de Saúl. Pese a que se considera una leyenda popular, un estudio arqueológico habría confirmado la verosimilitud de esta tradicional historia.

¿Qué dice el trabajo arqueológico sobre el mito de David y Goliat?

Un descubrimiento histórico encabezado por el arqueólogo principal, Yosef Garfinkel, indicó que veintiocho semillas de aceituna carbonizadas desenterradas entre el 2007 y el 2013 ayudaron a resolver el misterio de la antigüedad del lugar donde se habría dado el famoso combate.

El sitio data de hace 3000 años, es conocido por su nombre moderno, Khirbet Qeiyafa, y queda al suroeste de Jerusalén.

"Esta ciudad fortificada es el único sitio arqueológico de la época del Rey David", afirmó Garfinkel, titular de la cátedra Yigal Yadin de arqueología en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

¿Cómo fue el descubrimiento que comprobó el mito de David y Goliat?

Los arqueólogos descubrieron las dos puertas de la ciudad: una occidental, que daba hacia la ciudad bíblica filistea de Gat, y otra en el sur que daba hacia Judea. Los especialistas conectaron el sitio de Khirbet Qeiyafa con la localidad hebrea de Shaarayim, que significa ‘dos puertas' en hebreo, mencionada en la historia bíblica.

En un edificio cerca de la puerta sur, los arqueólogos excavaron una sala de alabanza grupal y descubrieron dos modelos de edificios, uno hecho de arcilla y el otro tallado en piedra caliza. Este último demostró que la arquitectura real que la Biblia atribuyó al palacio y al templo en Jerusalén también era conocida en esta región.

Las antiguas semillas de aceituna demostraron que el sitio ahora conocido como Khirbet Qeiyafa, ya existía a principios del siglo X a.C.

El equipo de trabajo identificó los restos de uno de los edificios que encontraron como el palacio de David y el otro como una inmensa bodega real. Una administración altamente centralizada aparentemente necesitó cerca de 100.000 toneladas de piedras para su construcción.

¿Por qué la investigación demostró la existencia de David y Goliat?

Garfinkel indicó que la ciudad de Khirbet Qeiyafa demostró claramente que el texto bíblico preserva memorias históricas. Antes del mandato del Rey David, los residentes vivían en pequeñas comunidades agrícolas tribales. Estas áreas se convirtieron en centros urbanos alrededor del siglo X a.C.

"Nuestro sitio arqueológico indica un cambio social en la época de David. Tenemos evidencia de un proceso de urbanización y que la tradición bíblica es precisa. Ahora entendemos cómo se veía el período de David", profundizó.

Khirbet Qeiyafa muestra la planificación urbana típica de otras ciudades en el reino de Judea, lo que indica que había un estado centralizado en los días del Rey David.

Los arqueólogos encontraron pistas como cerámica importada de Chipre y objetos importados de Jordania y Egipto que probablemente contenían perfume o medicina. "Esto significa que la ciudad era fuerte desde el punto de vista económico", indicó el investigador a cargo.