En esta noticia

Los expertos en descanso resaltan la estrecha relación entre lo que comemos y la calidad del sueño. La dieta puede tener un impacto considerable en nuestra habilidad para conciliarlo y en la experiencia general del mismo.

Por lo tanto, aquellos que buscan mejorar su descanso y bienestar en general deben prestar atención especial a los alimentos que consumen, especialmente durante la cena.

Salud: ¿cuáles son los alimentos que debés consumir para dormir mejor?

Los especialistas del portal especializado Sleep Advisor subrayan la importancia de incorporar ciertos alimentos en nuestra alimentación nocturna.

Estos promueven la relajación y ayudan aconciliar el sueño de forma natural, ofreciendo una alternativa a aquellos que prefieren evitar el uso de medicamentos para el insomnio.

  • Almendras: este fruto seco es una excelente fuente de nutrientes como la melatonina, la vitamina E, el magnesio, la riboflavina, la fibra y el fósforo.

    La melatonina es una hormona naturalmente liberada por el cuerpo durante la noche como parte de su ciclo diario, favoreciendo el sueño. Sin embargo, aumentar la ingesta de melatonina puede ser beneficioso para mejorar este proceso.

    Por otro lado, el magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento adecuado de los músculos, el sistema nervioso y la regulación de la presión arterial. Una adecuada cantidad de magnesio en la dieta puede reducir el estrés, un factor clave en la aparición del insomnio, según varios estudios.

    Algunos alimentos pueden ayudar a conciliar el sueño de manera natural. (Foto: archivo)

  • Yogur: es una fuente rica en calcio y magnesio, dos minerales que contribuyen a la relajación muscular y la reducción del estrés.

    El yogur
    es un aliado para conciliar el sueño gracias a su contenido de triptófano, un elemento precursor de la serotonina y la melatonina, hormonas que influyen en el ciclo del sueño.

    Por otro lado, los probióticos presentes en el yogur benefician la salud de la microbiota intestinal, y cada vez más investigaciones sugieren una relación entre una microbiota saludable y la calidad del sueño.

  • Kiwi: es una fruta que destaca por su contenido de fibra, vitamina C, ácido fólico, cobre, potasio, antioxidantes, vitamina E y vitamina K.

    Según un estudio llevado a cabo en 2016 y titulado "El efecto del kiwi en la calidad del sueño en adultos con problemas de insomnio", se demostró que consumir dos kiwis una hora antes de dormir puede aumentar el tiempo total de sueño y promover un descanso más profundo.

    Los expertos sugieren que la alta concentración de antioxidantes, serotonina y ácido fólico presentes en el kiwi pueden contribuir a mejorar la calidad del sueño.

    Consumir kiwi antes de acostarse puede aumentar el tiempo total de sueño. (Foto: archivo)

    • Cerezas: especialmente las variedades ácidas, son recomendadas para tratar el insomnio por dos razones principales.

      En primer lugar, son una excelente fuente de melatonina, una hormona que facilita el sueño. Además, contienen proantocianidinas, el pigmento que les da su característico color rojo brillante.

      Este pigmento aumenta los niveles de triptófano en el organismo, el cual se transforma en serotonina, promoviendo así el sueño. Estudios demostraron que el consumo de jugo de cereza puede aumentar la duración del sueño en más de 80 minutos.
    Las cerezas son recomendadas para combatir el insomnio debido a su contenido de melatonina. (Foto: archivo)
    Las cerezas son recomendadas para combatir el insomnio debido a su contenido de melatonina. (Foto: archivo)
    • Pescado azul: según un estudio, consumir salmón tres veces por semana puede mejorar la calidad del sueño.

      Los pescados azules, como el salmón, son una excelente fuente de ácidos grasos, omega-3 y vitamina D, los cuales contribuyen a regular los niveles de serotonina.

    • Leche: es una excelente fuente de nutrientes esenciales como proteínas, calcio y vitaminas A y D, pero lo que la hace especialmente beneficiosa para conciliar el sueño es el triptófano que contiene.

      Investigaciones han demostrado que incluir leche en una dieta balanceada puede mejorar la calidad del sueño. Además, se comprobó que tomar un vaso de leche tibia antes de dormir puede promover la relajación y facilitar el descanso.

    Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.