En esta noticia

Si bien este viernes 26 de septiembre se conmemora el feriado por el Día del Empleado de Comercio, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) decidió moverlo para el lunes 29 de este mes. Por tal motivo, muchas personas se preguntan si los locales de barrios abrirán ese día.

De antemano, se sabe que las tiendas grandes, tales como supermercados, shoppings y otros locales, no brindarán atención al público durante esta jornada, aunque en caso de abrir, el sueldo se pagará de manera diferente. Ahora bien, ¿qué pasará con los comercios barriales?

¿Abren los locales de barrio en el Día del Empleado de Comercio?

Faecys estableció el Día del Empleado de Comercio el próximo lunes para que los trabajadores de este sector puedan acceder a un fin de semana largo y aprovechar a descansar o realizar una escapada. De esta manera, muchos locales, supermercados y shoppings estarán cerrados por 24 horas.

En el caso de los locales de barrio, muchas veces son atendidos por los mismos dueños, por lo que no sería raro que abran durante esta jornada, funcionando como cualquier otro día.

¿Cómo se paga a quien trabaja el Día del Empleado de Comercio?

Según el sindicato, el Día del Empleado de Comercio se toma como un día no laborable, así como ocurre con los feriados nacionales incluidos en el calendario de 2025. Esto implica que el empleado podrá gozar de un descanso obligatorio, amparado bajo las normas.

No obstante, en caso de que una persona trabaje este día, el empleador deberá abonarle el doble de la remuneración habitual para una jornada normal.

¿Por qué se celebra el Día del Empleado de Comercio?

La Ley n.º 26.541, sancionada el 10 de diciembre de 2009, estableció el Día del Empleado de Comercio para el 26 de septiembre de cada año, el cual se toma como cualquier otro feriado nacional y no se prestarán labores.

Se eligió esa fecha determinada por la Ley n.º 11.729, en la que se reguló las relaciones de trabajo en el sector de la industria y el comercio. Bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo, se introdujeron derechos clave como las vacaciones anuales pagas, las licencias por enfermedad, y las indemnizaciones por despido.

Calendario 2025: los próximos feriados en el año

Feriados inamovibles

  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre: Navidad

Feriados trasladables

  • 12 de octubre (trasladado al 10 de octubre): Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

Feriados con fines turísticos

  • 21 de noviembre.