

Con la Semana Santa a horas de comenzar en todo el mundo, la comunidad católica mundial pone su mirada en el Vaticano, expectante por las ceremonias que encabezará el Papa Francisco.
Este año, el calendario de eventos litúrgicos, anunciado por Monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice y Obispo titular de Recanati, se presenta cargado de momentos significativos y profundamente simbólicos.
¿Te interesa la agenda 2024 de esta Semana Santa? En este artículo, te contamos sobre el significado detrás de cada ceremonia de esta Pascua de Resurrección presidida por el Papa Francisco.
Cronograma de celebraciones de Semana Santa con el Papa Francisco
Según las noticias oficiales del Vaticano, con el Domingo de Ramos ya transcurrido, la Semana Santa ha dado inicio oficialmente. Este periodo es considerado un momento de reflexión y renovación espiritual para los católicos.

El 24 de marzo, la comunidad fiel se congregó en la Plaza de San Pedro para ser parte de la Santa Misa del Domingo de Ramos, presidida por el Papa Francisco.
Este acto conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, un evento que simboliza la acogida y la realeza espiritual de Cristo para los creyentes.
Pero, ¿qué sigue en estos días siguientes como el Jueves Santo o Viernes Santo? A continuación, toda la información del calendario según el sitio oficial Vatican News.

Semana Santa 2024: así será la agenda del Papa Francisco para estas pascuas en el Vaticano
- La jornada del Jueves Santo, 28 de marzo, señala el comienzo del Triduo Pascual, un tramo esencial de la Semana Santa que involucra a los fieles en el misterio de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Este día, la Misa Crismal en la Basílica de San Pedro, presidida por el Papa Francisco a las 9:30 de la mañana (hora de Roma), reunirá a la comunidad en oración. Se busca rememorar la institución del sacerdocio y la eucaristía.

- El Viernes Santo, para los católicos, es un día marcado por el ayuno y la sobriedad. A las 5:00 de la tarde (hora de Roma) en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco presidirá la Celebración de la Pasión, un momento de recogimiento y veneración de la cruz, símbolo del amor de Dios.
La jornada culmina con el emotivo Vía Crucis en el Coliseo romano, a las 9:15 de la noche (hora de Roma), guiado por el Santo Padre.
- La Vigilia Pascual, el sábado 30 de marzo, representa la espera de la Resurrección, un evento litúrgico que se llevará a cabo a las 7:30 de la noche (hora de Roma) en la Basílica de San Pedro.
Esta ceremonia, rica en simbolismo, conduce a los fieles hacia el alba de una nueva vida en Cristo. - Finalmente, el Domingo de Pascua, 31 de marzo, celebra el triunfo de Jesús sobre la muerte, la Resurrección del Señor. La Santa Misa de este día, presidida por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro a las 10:00 de la mañana (hora de Roma), es el punto culminante de la Semana Santa.
Tras la misa, el mensaje y la bendición «Urbi et Orbi» será a las 12:00 del mediodía (hora de Roma), extendida a la ciudad y al mundo. Se lo considera un momento especial para la espiritualidad católica.













