En esta noticia

Nadie está a salvo del paso del tiempo. Con el paso de los años el cuerpo se deteriora y sufre diversas afecciones. Las más temidas son las cerebrales como el Alzheimer, el cual no presenta síntomas y suele ser detectada cuando está en una etapa muyavanzada.

De característica degenerativa, afecta la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales. Ahora, un reciente estudio descubrió que podría ser transferible por ciertas proteínas.

Cómo el Alzheimer podría ser contagioso a través de los priones


Científicos del ReinoUnido descubrieron que la enfermedad podría ser transmisible.

Entre los años 1950 y 1980, un grupo de pacientes recibieron inyecciones para tratar un déficit de hormonas del crecimiento. Las mismas eran procedentes de cerebros de donantes cadáveres que se estima tenían proteínas infecciosas que podrían generar Alzheimer.

Algunas de las personas que recibieron la hormona padecieron Creutzfeldt-Jakob (CJD), trastorno que ataca al órgano y tiene como principal causante un tipo de prión conocido como placas de almiloidePrP.

Además, los investigadores descubrieron que varios desarrollaron placas de beta amiloide mal plegadas, que contribuyen a desarrollar Alzheimer.

El experimento que demuestra que el Alzheimer es transmisible

Los investigadores sospechaban que la hormona que habían recibido los pacientes podría ser generadora de Alzheimer. Inyectaron la misma sustancia, que estaba almacenada, en el cerebro de varios ratones.

Con el paso del tiempo descubrieron que los animales también desarrollaron las mismas placas de beta amiloide.

Diversos pacientes desarrollaron la enfermedad a una edad sumamente joven entre los 39 y 55 años. La secuencia genética no identificó que tengan condiciones para el desarrollo de la enfermedad, por lo que los investigadores suponen que fue a partir de la hormona del crecimiento inyectada.


¿Cuáles son los primeros síntomas del Alzheimer?

La enfermedadneurodegenerativa suele no mostrar síntomas hasta una etapa avanzada, por lo que se recomienda acudir al médico con periodicidad. Sin embargo, existen algunos indicios de que la persona podría sufrirla:

  • Olvide de información recién aprendida,
  • Dificultad para resolver problemas,
  • Las tareas habituales se complican,
  • Desorientación de tiempo y lugar,
  • Problemas al hablar,
  • Dificultad para comprender imágenes,
  • Pérdida de iniciativa,
  • Cambios de humor severos.