En esta noticia

Un grupo de anfibiosrosados con branquias plumosas llamaron la atención de la ciencia debido a su capacidad única: dejan deenvejecer a una edad temprana y tienen la habilidad de regenerar sus extremidades. Estos podrían ser la clave de la longevidad para los humanos.

El estudio de los ajolotes, originarios de México, es fundamental para desarrollar tratamientos antienvejecimiento efectivos.

El ajolote: el anfibio que no envejece podría tener la clave de la longevidad para los humanos

El ajolote presenta características que podrían revolucionar el campo de la longevidad humana. Estosanimales mantienen un aspecto juvenil durante toda su vida y poseen la notable capacidad de regenerar extremidades, cola e incluso órganos.

Este fenómeno, conocido como neotenia, hace que los ajolotes no experimenten los efectos típicos del envejecimiento, como:

  • La pérdida de movilidad
  • La aparición de enfermedades comunes en otras especies.
  • Un aspecto fascinante del ajolote es su capacidad para detener el proceso de envejecimiento a nivel celular.
Los ajolotes tienen la capacidad de regenerar sus extremidades, cola y órganos a lo largo de toda su vida (Fuente: Pixabay)
Los ajolotes tienen la capacidad de regenerar sus extremidades, cola y órganos a lo largo de toda su vida (Fuente: Pixabay)

Recientemente, un equipo de científicos liderado por Steve Horvath, genetista de Altos Labs, y Maximina Yun, bióloga de la Universidad Tecnológica de Dresde, descubrió que el reloj epigenético de estos anfibios se detiene a los cuatro años de edad.

Esto significa que, a partir de ese momento, sus cuerpos no experimentan los cambios moleculares que usualmente marcan el paso del tiempo en los seres vivos.

El estudio, realizado con 180 ajolotes, reveló que los marcadores epigenéticos clave que regulan el envejecimiento se estabilizan en los primeros años de vida.

A partir de los cuatro años, los ajolotes no muestran cambios moleculares típicos del envejecimiento(Fuente: Pixabay)
A partir de los cuatro años, los ajolotes no muestran cambios moleculares típicos del envejecimiento(Fuente: Pixabay)

Nuevas posibilidades para la medicina regenerativa

El estudio científico de este anfibio podría abrir nuevas fronteras en la medicina regenerativa, un campo que busca ayudar a los humanos a reparar tejidos dañados y superar las limitaciones del envejecimiento.

Sin embargo, esta habilidad desaparece a medida que envejecemos, y las heridas que sufrimos se cicatrizan con tejido fibroso en lugar de ser reemplazadas por células funcionales.