En esta noticia

Realizar el pago correspondiente de la tarjeta de crédito cuando llega la fecha de vencimiento es un compromiso fundamental para mantener un buen historial crediticio y no generar una deuda.

Sin embargo, en los casos que se genera un monto adeudado con el banco emisor de la misma, se producen intereses que recaen sobre la misma.

Deuda con la tarjeta de crédito: cuándo prescriben

La tarjeta de crédito es una herramienta financiera de gran ayuda al momento de afrontar pagos de cualquier índole ya que permite tener hacer compras sin tener que depositar todo el dinero de una vez.

No obstante, las cuotas de la misma tienen que ser abonadas para no contraer una deuda, la cual se incrementa periódicamente si no se cubre el monto total. Esto, por su parte, puede devenir en diferentes inconvenientes crediticios que incluyen un juicio por la entidad bancaria emisora de la tarjeta.

Asimismo, y según se expresa en la Ley de Tarjetas de Crédito Número 25.056, existe un plazo para que los bancos apliquen acciones legales sobre el titular que presenta una deuda y si es superado, la misma prescribe.

A partir de cuándo prescriben las deudas de la tarjeta de crédito

En la Ley de Tarjetas de Crédito, se expresa que superado el plazo de tiempo para iniciar acciones legales, las deudas prescriben y ya no pueden ser reclamadas.

En el artículo 47 de dicha Ley, se establece cuál el plazo para iniciar una demanda y cuánto tiempo debe pasar para que ya no pueda hacerse efectivo:

  • a) Al año, la acción ejecutiva.
  • b) A los tres (3) años, las acciones ordinarias.

En este sentido, la "Acción Ejecutiva" marca que los bancos o entidades emisoras de la tarjeta tienen 365 días para darle inicio a las acciones legales.

Pasado ese tiempo esto es más dificultoso, ya que "deja de ser un título ejecutivo y pasa a ser ordinario el proceso que lleva tenertodas las defensas legales ordinarias", explicó el abogado especialista en consumo, Mario Vadillo a El Cronista.

Por su parte, cuando se trata de "Acciones Ordinarias", el tiempo para demandar el monto de la deuda es de 3 años. Superada esa cantidad de tiempo, entra en modalidad de prescripta y ya no puede ser reclamada.

¿Qué pasa cuando prescribe una deuda?

La prescripción de una deuda con la tarjeta de crédito no significa que la misma deja de existir, si no todo lo contrario porque aunque la entidad ya no pueda reclamarla, figura en el Veraz, el sistema en el que se muestra el comportamiento financiero de una persona.

En estos casos la información negativa sobre deudas impagas puede aparecer hasta por cinco años desde el último registro de deuda, sin importar si prescribió la acción judicial. De la misma manera, aparecer en el Veraz puede afectar a los permisos para obtener nuevos créditos, préstamos, tarjetas de crédito o incluso abrir cuentas bancarias en otro banco.