En esta noticia


El país que fue protagonista en ambas guerras mundiales se establece, en la actualidad, como la principal potencia militar de Europa.

En un giro histórico, Alemania lanzó el mayor programa de rearme militar desde la Segunda Guerra Mundial, con un incremento del 70% en su presupuesto de defensa para 2029.

El objetivo: posicionarse como la principal potencia militar europea, superando incluso a Francia y el Reino Unido en gasto militar.

Alemania se posiciona a la vanguardia en la OTAN con un audaz plan de rearmamento

El plan alemán surge en un contexto internacional caracterizado por la creciente amenaza de Rusia y la inestabilidad de la política exterior de EE. UU., especialmente ante un posible regreso de Donald Trump a la presidencia.

Alemania no solo aumentará su presupuesto de defensa al 3,5% del PBI, sino que también planea un gasto total del 5%, que incluye infraestructura y ciberseguridad. Esta meta se alinea con las nuevas exigencias de la OTAN, que se debatirán esta semana en la cumbre de La Haya.

Reforma constitucional y emisión de deuda de 1 billón en Alemania

Para concretar esta transformación, Berlín impulsó una reforma constitucional que flexibiliza el límite de endeudamiento público. Así, podrá emitir hasta € 1 billón en deuda durante la próxima década.

De ese total, € 24.000 millones se utilizarán en 2025, cuando se agote el fondo especial de € 100.000 millones creado en 2022 tras la invasión rusa a Ucrania.

No obstante, este esfuerzo tendrá un costo fiscal: el déficit alemán alcanzará los € 82.000 millones este año y se proyecta en € 126.000 millones para 2029.

Alemania supera a Francia y Reino Unido en gasto militar y busca escalar en el ranking global

Con estas cifras, Alemania supera a Francia y Reino Unido en gasto militar y podría mejorar su posición en el ranking global, donde actualmente ocupa el puesto 18°, muy por debajo del 5° lugar británico o el 9° francés.

El plan también incluye un aumento del 55% en infraestructura, con € 115.000 millones asignados para 2025 y rebajas fiscales por € 46.000 millones para impulsar la economía.

Aunque sigue siendo uno de los países más seguros del mundo según el Índice de Paz Global 2024, el nuevo rol internacional de Alemania plantea dudas sobre el futuro del equilibrio militar europeo.

Rearme militar de Alemania: nuevas bases y cooperación OTAN

El plan de rearme de Alemania también incluye la modernización de su tecnología militar, con un enfoque en la inteligencia artificial y la ciberdefensa, áreas que se consideran cruciales para enfrentar amenazas contemporáneas.

Además, Berlín busca fortalecer su cooperación militar con otros países europeos, promoviendo una mayor integración en defensa dentro de la Unión Europea.

Este ambicioso proyecto no solo tiene implicaciones para la seguridad de Alemania, sino que también podría alterar la dinámica de poder en Europa, generando preocupaciones entre sus vecinos sobre un posible resurgimiento del militarismo alemán.