

La alimentación es un factor fundamental para gozar de buena salud. Como no siempre le brindamos a nuestro organismo los nutrientes necesarios, los complementos alimenticios que contienen fibra, minerales y aminoácidos, entre otros, pueden ser una opción.
Los minerales son indispensables para el correcto funcionamiento del organismo porque el cuerpo humano no produce todo lo que necesita. Una gran porción de minerales y vitaminas las obtiene de la alimentación.
Si bien los minerales cumplen distintas funciones, el magnesio se destaca por la versatilidad de sus aportes.
Magnesio: el versátil mineral que otorga múltiples beneficios al organismo
Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, el magnesio regula diversas reacciones bioquímicas en el cuerpo, incluida la síntesis de proteínas, la función muscular y la nerviosa, así como el control de los valores de azúcar en sangre.

Este mineral es esencial para la salud y está presente en algunos medicamentos, entre los que se destaca el citrato de magnesio, que combate el estreñimiento y reduce el cansancio y la fatiga.
Citrato de magnesio: ¿cuáles son sus 3 beneficios fundamentales?
El citrato de magnesio, una forma de magnesio combinado con ácido cítrico, ofrece varios beneficios para la salud. Entre los más importantes se encuentran:
- Corazón: Regular los latidos, ayuda a la prevención de los espasmos musculares de los vasos sanguíneos periféricos y evita la presión alta y los ataques al corazón.
- Estado de ánimo: La ingesta de magnesio reduce la liberación de químicos relacionados con el estrés en la sangre y ayuda a aumentar la secreción de serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, que influye directamente en la sensación de bienestar.
- Estreñimiento: El citrato de magnesio es un laxante salino, por lo que su uso es adecuado para los que sufren de este mal.
Salud y nutrición: ¿El magnesio está presente en los alimentos?
De forma natural, el magnesio se encuentra en alimentos, por lo que el consumo de ellos ayudará a aumentar los valores de este preciado mineral en nuestro organismo.
- Albahaca y cilantro: aportan entre 600 y 700 miligramos, por lo que resulta sencillo incorporarlo a la dieta.
- Chocolate con más de 70% de cacao: una tableta incluye 280 miligramos.
- Espinaca: tienen 79 miligramos por cada porción de 100 gramos. Una porción mínima de esta verdura es de 200 gramos.
- Almendras: 270 miligramos cada 100 gramos.
- Castañas de cajú: 292 miligramos cada 100 gramos.
- Palta: 100 gramos de este alimento contiene 29 miligramos de magnesio. Una palta pesa aproximadamente 200 gramos, con lo que su aporte sería de 58 miligramos.
- Semillas: calabaza aporta 590 miligramos; chía aporta 335 miligramos; sésamo, 350 miligramos. Estos porcentajes de magnesio corresponden a 100 gramos de cada semilla.

Para tener un valor de referencia en cuanto a la ingesta de este mineral, los hombres adultos deben consumir una cantidad diaria que fluctúa entre los 400 y 420 miligramos, mientras que las mujeres necesitan entre 310 y 320 miligramos.
Minerales esenciales: indispensables para nuestro organismo

Las vitaminas y minerales son indispensables para el funcionamiento del cuerpo humano. (Foto: Archivo)
- Sodio: Está disuelto en los fluidos corporales, como la sangre. Esto es útil para mantener el equilibrio hídrico en el cuerpo. Los riñones mantienen una concentración constante de este mineral.
- Fósforo: Fundamental en la formación de huesos y dientes, además es necesario para que el cuerpo produzca energía, entre otros procesos químicos.
- Zinc: Fortalece el sistema inmune ante ataques de virus y bacterias. Un uso importante que realiza el cuerpo humano con el zinc es la producción de ADN.













