

En esta noticia
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras, ex campeona mundial de boxeo y actual convencional constituyente de la provincia de Santa Fe, mantiene en vilo a su entorno y a todo el mundo del deporte.
A lo 47 años, la exboxeadora permanece internada en terapia intensivaen el hospital José María Cullen, con un cuadro muy delicado y pronóstico reservado.
Según confirmó este jueves el director del hospital, Bruno Moroni, Oliveras está siendo asistida mecánicamente para respirar y cursa el primer día del posoperatorio, tras una compleja cirugía neurológica a la que fue sometida el miércoles, producto de un accidente cerebrovascular(ACV) isquémico.
Salud de la Locomotora Olivera: un cuadro grave y una cirugía clave
El episodio comenzó con una disminución en el nivel de conciencia de la paciente, lo que encendió las alarmas del equipo médico. Una tomografía permitió detectar un edema severo en el cerebro, con riesgo de afectar otras áreas vitales por la presión intracraneal.
Frente a este cuadro, se decidió realizar una craneotomía descompresiva, una intervención quirúrgica destinada a aliviar la presión cerebral y evitar mayores daños neurológicos.
"La cirugía tuvo buena respuesta, pero el estado de la paciente sigue siendo muy crítico", indicó Moroni. Actualmente, Oliveras está en estado de inconsciencia inducida y bajo monitoreo neurológico permanente, una etapa clave para evaluar su evolución en las próximas horas.

¿Qué es un ACV isquémico y por qué se intervino?
El ACV isquémico se produce cuando una arteria que lleva sangre al cerebro queda bloqueada, provocando un infarto cerebral.
En el caso de Alejandra "La Locomotora" Oliveras, la obstrucción generó una inflamación severa (edema) que derivó en la necesidad de cirugía urgente para liberar la presión intracraneal.
"Se busca generar espacio dentro del cráneo para evitar que la presión dañe zonas cerebrales cercanas", detalló el parte médico. El procedimiento permitió estabilizar el cuadro, pero la evolución será día a día.
Cómo seguirá la salud de la Locomotora Olivera
Si bien pasó la noche sin sobresaltos, el equipo médico se mantiene cauteloso y continúa con el monitoreo minuto a minuto. "Este es un momento clave. Las primeras 24 horas posquirúrgicas son fundamentales para ver cómo responde el cerebro", expresó Moroni.
Consultado sobre las secuelas neurológicas, el médico aclaró que por ahora no se puede evaluar si persiste la parálisis en el lado izquierdo del cuerpo que presentaba antes de la operación, ya que la paciente se encuentra sedada.
Alejandra Oliveras no solo es reconocida por su trayectoria en el ring -donde fue campeona mundial en distintas categorías-, sino también por su incursión reciente en la política como convencional constituyente en Santa Fe.
Su lucha ahora es otra: la de su recuperación, con el acompañamiento constante de sus seres queridos y el respeto del equipo médico que sigue paso a paso su evolución.
El cuadro continúa siendo grave, y los próximos días serán determinantes para conocer la magnitud del daño y las posibilidades de recuperación de la exdeportista.













