

El mate es la infusión más tradicional de Argentina y gran parte de Sudamérica. Se destaca por su sabor y ritual social. Pero puede generar acidez o molestias digestivas en algunas personas al tomarlo.
Sin embargo, poco conocen que existe un ingrediente natural que, al combinarse con la yerba mate, no solo evita estos malestares, sino que también aporta múltiples beneficios para la salud: la manzanilla.
Mate con manzanilla: la combinación para reducir la acidez
La manzanilla es una hierba reconocida por sus propiedades calmantes, digestivas y antiinflamatorias. Al agregarla al mate, se obtiene una bebida más suave y aromática, con propiedades para eliminar la acidez.
Además, también puede ayudar a equilibrar el sabor intenso de la yerba y hacerla un mix más suave.
¿Cuáles beneficios de tomar mate con manzanilla?
Al juntar la yerba mate y manzanilla se pueden potenciar sus propiedades y crear una infusión con efectos clave en todo el organismo. Algunos de los más destacados son los siguientes:
- Mejora la digestión y alivia la acidez estomacal.
- Reduce la hinchazón abdominal y combate molestias digestivas.
- Tiene un efecto calmante, ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad.
- Es antioxidante, ya que protege las células y retrasa el envejecimiento.
- Refuerza el sistema inmunológico.
- Cuida la salud cardiovascular regulando la presión y el colesterol.
- Favorece un descanso reparador y combate el insomnio.
- Alivia dolores menstruales y molestias abdominales.
- Beneficia la piel gracias a sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.

¿Cómo evitar la acidez al tomar mate?
Aunque la manzanilla es clave para prevenir molestias provocadas por la acidez, también conviene tener en cuenta otras recomendaciones:
- Tamizar la yerba para quitar el exceso de polvillo.
- Usar agua a 70-85°C, evitando que hierva.
- Combinar yerba y manzanilla en la proporción que más te guste.
- No excederse con la cafeína para prevenir insomnio o irritabilidad.
- Utilizar agua filtrada para mejorar el sabor y la calidad de la infusión.













