En esta noticia

Desde 2020, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementa el Sistema de Evaluación Permanente de Conductores (SEPC), una herramienta clave para mejorar la seguridad vial y reducir los siniestros de tránsito.

Este sistema otorga 20 puntos a cada persona que obtiene su licencia de conducir, y esos pueden disminuir según el comportamiento al volante.

El objetivo principal del SEPC es claro: fomentar una conducción responsable y disminuir las muertes en accidentes viales. Esta iniciativa forma parte del segundo Plan de Seguridad Vial 2020-2023, que se propuso reducir en un 20% las víctimas fatales en el tránsito para el año 2023.

Para lograrlo, el Gobierno porteño trabaja junto a organizaciones internacionales y familiares de víctimas, abordando cuatro ejes: infraestructura segura, control y legislación, educación y concienciación, y compromiso ciudadano.

¿Todas las infracciones descuentan puntos?

Algunas infraccionesno afectan el puntaje, otras permiten recuperar la mitad de los puntos perdidos, y hay infracciones graves que no permiten recuperar ninguno. Por eso, es clave conocer el tipo de falta cometida y actuar rápido para evitar sanciones mayores.

¿Cómo recuperar puntos?

Existen dos tipos de cursos para recuperar puntos:

  • Cursos voluntarios:
    Se pueden hacer una vez al año si no se llegó a cero puntos. Incluyen el curso de reeducación vial, dictado por organizaciones como Creando Conciencia y Sistemas Reid, y permiten recuperar hasta 4 puntos.
  • Cursos por pago voluntario:
    Si se comete una infracción que descuenta puntos, el conductor puede pagarla voluntariamente y acceder a un curso online. Si aprueba el curso, se le reasigna la mitad de los puntos perdidos. Este curso tiene una duración de 20 días desde la notificación por correo electrónico y se aprueba respondiendo correctamente 4 de 5 preguntas.

Los módulos del curso varían según el tipo de infracción:

  • Documentación
  • Elementos de seguridad
  • Convivencia y prioridad
  • Factores de riesgo

Si hay varias infracciones, se deben aprobar todos los módulos correspondientes. Si se aprueba solo uno, se recuperan los puntos de ese módulo únicamente.

La lista de conductores que se quedarán sin licencia de conducir

Cuando un conductor obtiene la licencia en Argentina, entra dentro del sistema de scoring o puntos. Justamente, cada persona tiene 20 puntos, los cuales se restarán de forma progresiva por cada falta o infracción que cometa.

Los puntos descontados afectan al conductor que figure en el acta de infracción. Mientras que, en caso de que la infracción sea automática, irá para el titular registral del vehículo.

Puntajes en la licencia de conducir: ¿qué pasa si pierdo todos los puntos?

Cuando se cometen varias faltas juntas, el descuento será de 15 puntos como máximo, a menos que la suma de infracciones tenga un resultado menor. En caso de que pierdan puntos, sufrirán estas penalizaciones:

  • La primera vez se les inhabilitará el carnet por 60 días. El plazo será a la mitad si es una licencia profesional. En ese lapso, los infractores deberán hacer y aprobar cursos de seguridad vial
  • En la segunda pérdida total, quedarán inhabilitados por 120 días, siendo la mitad para los profesionales. También tienen que pasar los cursos de vialidad.
  • Para la tercera pérdida de puntos, se suspenderá por 180 días la licencia y en caso de repetirlo, la sanción se irá duplicando sucesivamente.

Vale destacar que, después del período de suspensión, se le otorga 20 puntos nuevamente a la licencia de conducir.

¿Se pueden recuperar puntos para la licencia de conducir?

Hay situaciones en que los puntos de la licencia de conducir se pueden recuperar, tal como en estos casos:

  • Por estar 2 años sin tener una sanción de tránsito en su historial. Aquí, se le renueva todo el puntaje nuevamente
  • Por hacer y aprobar cursos de seguridad vial. Por cada curso se obtiene hasta 4 puntos, aunque solo se puede hacer cada 2 años. En el caso de las licencias de conducir profesionales, se reduce a un año.

¿Cómo saber cuántos puntos tengo?

Para conocer el puntaje personal, deberán seguir estos pasos:

  1. Entrar a la página oficial (miScoring)
  2. Ingresar los datos personales, con tipo de DNI, el número y sexo que figura en el trámite
  3. Aparecerán los datos del conductor juntos con los puntos restantes que tiene. Puede haber sistema de scoring local, por lo que deben consultar en dichas jurisdicciones.