

Cada vez son más las personas que dependen de los anteojos para llevar a cabo sus actividades cotidianas, pero el alto costo de estos lentes se convirtió en un obstáculo para quienes los necesitan.
En este contexto, el gobierno implementó una iniciativa pionera que busca hacer frente a esta problemática, ofreciendo anteojos gratuitos para quienes no pueden costearlos, especialmente en sectores vulnerables.
Esta propuesta no solo busca mejorar la calidad de vida, sino también garantizar que la salud visual sea un derecho accesible para todos.
¿Qué es el programa "Ver para ser Libres"?
El programa "Ver para ser Libres" permite a los niños recibir anteojos gratuitos sin necesidad de realizar un pago. Aunque muchas personas asocian la entrega de lentes con Pami, este programa está enfocado en otros grupos, principalmente en niños en edad preescolar y primaria.

¿A quién está dirigido el programa?
El principal objetivo del programa es llegar a los niños y niñas que reciben la Asignación Universal por Hijo.
Los beneficiarios son principalmente estudiantes de escuelas rurales, donde se realizan controles de agudeza visual y, si es necesario, se entregan anteojos en el momento.

¿Cómo funciona el programa?
Este programa se lleva a cabo a través de operativos móviles que recorren diferentes puntos del país, visitando escuelas rurales. A lo largo de 2024, el programa llegó a 831 colegios rurales en siete provincias. Catamarca, Chaco, Corrientes, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán.
Durante este tiempo, más de 17.000 niños fueron revisados, y casi 13.300 recibieron sus anteojos gratuitos.

¿Cuáles son los dispositivos utilizados para entregar los anteojos?
El programa utiliza tres tipos de dispositivos para facilitar el acceso a los lentes:
- Ómnibus oftalmológicos: realizaron más de 10.000 entregas de anteojos.
- Tren socio-sanitario: llevó a cabo más de 1.000 consultas y entregó 1.000 lentes.
- Buques de la Armada Argentina: entregaron cerca de 1.500 anteojos en zonas fluviales.
¿Qué hacer si el diagnóstico es más complejo?
Aunque muchos niños reciben sus anteojos en el mismo momento, algunos casos requieren un diagnóstico más detallado.
En estos casos, los niños serán derivados a laboratorios especializados para obtener estudios más profundos, lo que permitirá confeccionar lentes personalizados según sus necesidades específicas.
















