En esta noticia

Claro está que los alimentos aportan diferentes variedades y calidades de nutrientes, y no todos serán beneficiosos para la misma función del organismo. Algunos en particular puedenmejorar el estado de ánimo, agudizar la memoria y, en definitiva, ayudar a que el cerebro funcione de manera más eficiente.

Esto fue comprobado por Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.

La vinculación existente entre el cerebro y los intestinos tiene mucho que ver en este estudio. Uno de los fundamentos biológicos para entender esa relación tiene que ver con que el cerebro y el intestino tienen su origen en las mismas células del embrión. Se comunican en las dos direcciones enviándose mensajes químicos.

La conexión de la alimentación con la salud mental

Los alimentos que ayudan al cerebro.
Los alimentos que ayudan al cerebro.

Naidoo es directora de psiquiatría nutricional y de estilo de vida en el Hospital General de Massachusetts, y, dado que toda su vida le gustaron la comida y la cocina, lo relacionó con su profesión de estudio: la medicina.

Al estudiar medicina se dio cuenta de que no había suficiente formación en el aspecto nutricional, y cuando se especializó en psiquiatría, se le hizo evidente que faltaba más investigación para establecer las conexiones entre la comida y la salud mental.

La experta de la prestigiosa universidad de Estados Unidos dialogó con BBC Mundo hace pocos meses sobre este estudio y destacó la importancia de la vitamina B para mantener el cerebro joven y saludable, especialmente la B-12, B-9 y B-1.

Cuáles son los 6 mejores alimentos para el cerebro, según la experta de Harvard

En base a sus estudios, la psiquiatra mencionó un listado de alimentos que son fundamentales para nutrir al cerebro:

1. Especias

La cúrcuma puede contribuir a disminuir la ansiedad.
La cúrcuma puede contribuir a disminuir la ansiedad.

En particular, destaca a la cúrcuma, dado que puede disminuir la ansiedad al cambiar la química cerebral y proteger el hipocampo; y al azafrán, porque tiene efectos en el trastorno depresivo mayor.

2. Nueces

Poseen efectos antiinflamatorios y antioxidantes, propios de los ácidos grasos omega-3 en las nueces son muy prometedores para mejorar el pensamiento y la memoria.

La experta recomienda consumir 1/4 de taza al día.

3. Chocolate amargo

El chocolate amargo ayuda a proteger a las neuronas.
El chocolate amargo ayuda a proteger a las neuronas.

Además de ser fuente de hierro, ayuda a formar la cubierta que protege las neuronas y ayuda a controlar la síntesis de los químicos que influyen en el estado de ánimo.

4. Fermentados

Estos alimentos tienen en común que son fuentes de bacterias vivas que pueden mejorar la función intestinal y disminuir la ansiedad.

5. Verduras de hojas verdes

Todas estas verduras contienen vitamina E, carotenoides y flavonoides, que son nutrientes que protegen contra la demencia y el deterioro cognitivo, según informó Naidoo.

6. Palta

La palta o aguacate contiene cantidades relativamente altas de magnesio, que es importante para el funcionamiento del cerebro.