

La industria automotriz tuvo un crecimiento del 27,8% en comparación a 2024 y más de 500.000 unidades en lo que va del año, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Este impulso se debe a una mayor oferta de modelos, el alivio en los impuestos internos y una mejora en la estabilidad económica que favoreció las ventas. Sin embargo, en los últimos meses las automotrices comenzaron a aplicar aumentos por encima de la inflación, especialmente en los modelos más económicos.

¿Cómo evolucionaron los precios de los autos 0km en 2025?
Durante el primer semestre del año, los precios acompañaron el ritmo inflacionario e incluso, en algunos meses, se mantuvieron por debajo. Pero en esta segunda mitad, las marcas aplicaron incrementos más fuertes, con subas de entre el 3% y el 8% mensual, afectando principalmente a los vehículos de entrada de gama.
El Toyota Yaris, uno de los modelos más vendidos del país, registró un aumento del 6% y salió del ranking de los autos más baratos, al igual que otros modelos populares que subieron sus valores.
¿Cuáles son los 7 autos más baratos de octubre 2025?
De acuerdo con los datos de ACARA y los precios actualizados al cierre de septiembre, estos son los 7 autos 0km más económicos que se pueden comprar en Argentina:
- Renault Kwid: $ 23.830.000
- Fiat Mobi: $ 24.964.000
- Hyundai HB20: $ 26.600.000
- JAC S2: US$ 19.900 o $ 26.600.000 al tipo de cambio actual.
- Fiat Argo: $ 27.898.000
- Fiat Cronos: $ 28.519.000
- Citroën C3: $ 28.850.000
Detrás de ellos se ubican el Peugeot 208 en $ 29.120.000, el Chevrolet Onix $ 29.401.900 y el Citroën Basalt $ 29.680.000, que quedaron detrás del top 7, pero continúan entre las opciones más baratas del mercado local.

¿Qué factores explican el auge del mercado automotor en 2025?
El crecimiento del 60,4% en las ventas de autos 0km respecto de 2024 se explica por varios factores combinados:
- Mayor disponibilidad de unidades importadas, tras el alivio en las restricciones.
- Reducción de impuestos internos y eliminación del impuesto PAÍS para ciertos vehículos.
- Competencia más fuerte entre marcas que impulsó promociones y precios más agresivos.














