

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó el retiro de todos los supermercados de una de las galletitas más conocidas tras constatarse una falta grave en su empaquetado y un rotulado irregular.
La medida se enmarca en las acciones que realiza el organismo para garantizar el cuidado de la alimentación, especialmente en productos especialmente dirigidos a personas celíacas.
¿Cuáles son las galletitas que prohibió la ANMAT?
Tras una investigación que determinó las irregularidades en el rotulado, el organismo de control ordenó el retiro de los siguientes productos:
- Galletitas integrales con castañas de cajú y almendras, dietéticas, marca: Jasmine, nombre fantasía: Cookies amendoas e castanhas, lote: X19225B01, vto: 11/7/2026
La irregularidad detectada se vincula con el uso indebido del rotulado de "libre de gluten", ya que esta presentación no se encuentra autorizada bajo ese registro, según los datos de ANMAT.
La marca no cuenta con la aprobación para el logo SIN TACC, ya que entre sus ingredientes presenta harina de trigo.

Desde el organismo señalaron que la medida fue adoptada luego de una investigación conjunta con el Departamento de Bromatología de la Secretaría de Salud del municipio de General Pueyrredón, tras recibir un reclamo por posible irregularidad.
¿Qué medidas tomó la ANMAT sobre las galletitas ilegales?
La ANMAT concluyó que no existen garantías de calidad ni en la materia prima ni en el producto terminado, lo que representa un riesgo para la salud pública. Ante esta situación, el organismo de control sanitario resolvió:
- Prohibir el uso, comercialización y distribución de los lotes afectados de las galletitas en todo el país.
- Ordenar el retiro del mercado de los lotes mencionados.
- Suspender toda publicidad del producto, tanto física como en medios audiovisuales y redes sociales.
ANMAT informó que está coordinando las acciones con la autoridad sanitaria de la provincia de Buenos Aires para "monitorear el retiro del mercado del lote involucrado del producto mencionado".
En esta línea y a la espera de poder retirar los productos lo antes posible, el organismo sanitario recomendó:
- A la población celiaca o alérgica al gluten que tenga en su poder el lote del producto descrito, que se abstenga de consumirlo y se comunique con el importador al e-mail: alimentosbaycal@gmail.com
- A quienes los expendan que lo retiren de la comercialización y se contacten con su proveedor.
¿Qué dice la normativa para productos sin gluten?
Este tipo de decisiones se basan en el Código Alimentario Argentino, que regula el uso de rotulados como "sin TACC" y las condiciones que deben cumplir los alimentos para ser considerados aptos para celíacos.
Casos como este resaltan la importancia del control de calidad en la industria alimentaria, un tema que ha cobrado cada vez más relevancia frente al auge del consumo de productos naturales y dietéticos.

¿Cómo diferenciar los productos ilegales de los aprobados?
La ANMAT detalló en el anexo de su resolución las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.
Las alteraciones no solo radican en el registro, sino también en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original.
"En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.
El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.














