

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, la comercialización y la distribución de un equipo de depilación láser que se utilizaba en un centro de estética de Chubut.
La medida fue oficializada mediante la Disposición 7353/2025, tras confirmar que el dispositivo no fue importado por la empresa autorizada y que su funcionamiento no puede garantizarse, lo que representa un peligro para la salud pública.
¿Cuál es el producto prohibido?
El dispositivo en cuestión es un equipo de depilación láser identificado como "SOPRANO ICE - ALMA - SN S12ICE0672", fabricado en abril de 2015, junto con un cabezal "Alma Lasers Diode 810nm - SN Ice122003424", fabricado en noviembre de 2018. Ambos fueron hallados en un establecimiento de estética que opera en la provincia de Chubut.

Durante la inspección, se constató que el equipo no tenía datos del importador oficial en el país y que la propietaria del local no pudo presentar documentación que acreditara su procedencia legal.
¿Qué irregularidades encontró la ANMAT?
La ANMAT inició la investigación tras recibir una denuncia a través del correo oficial del Departamento de Control de Mercado. El equipo fue inspeccionado y se comprobó que no había sido ingresado al país por Sirex Médica S.A., empresa titular del registro y única autorizada para importar productos de la marca Alma Lasers en Argentina.

El gerente técnico de Sirex Médica confirmó que ni el equipo ni el cabezal fueron vendidos por la firma, lo que llevó a la ANMAT a considerar que se trata de un producto ilegítimo. Además, se advirtió que su funcionamiento y seguridad son desconocidos, lo que implica un riesgo tanto para los pacientes como para el personal que lo manipula.
¿Qué medidas tomó la ANMAT?
La disposición 7353/2025 establece la prohibición total del uso, comercialización y distribución del equipo y su cabezal en todo el territorio nacional. El equipo fue inhibido en el lugar y rotulado como fuera de uso.
Además, se notificó a las autoridades sanitarias provinciales, al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a todas las entidades correspondientes. La Dirección Nacional de Registro Oficial también fue instruida para publicar la disposición en el Boletín Oficial.

















