

En esta noticia
La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), organismo a cargo de cuidar la salud de los consumidores, exigió la suspensión de un conocido aceite de oliva de todos los supermercados por ser potencialmente dañino.
A través de la Disposición 5434/2025 publicada en el Boletín Oficial, se informó que el producto no contaba con el etiquetado sanitario correspondiente, lo que convierte el insumo en un producto ilegal.
¿Cuál es el aceite de oliva que prohibió ANMAT?
El organismo determinó que el insumo de la marca Mito Andino con Registro Nacional (RNPA) 025-13032729 y Registro Nacional (RNE) 13005521 carece los registros de establecimiento y de producto.
De esta manera, no cumple con la normativa alimentaria vigente. Además, los envases que fueron investigados estaban falsamenterotulados con números de identificación pertenecientes a otros insumos.

¿Cuál fue la decisión de ANMAT sobre el aceite de oliva?
ANMAT determinó prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, tanto en locales físicos como en tiendas virtuales.
En la misma línea, resolvió suspender todo producto que se comercialice en el territorio nacional bajo el RNE° 13005521, ya que es un número falso con registro inexistente.
¿Qué hacer si compré el aceite de oliva falsificado?
En caso de que algún consumidor haya adquirido el aceite de oliva falsificado deberá suspender su consumo. En caso de los comercios, suspender todo tipo de operación.
En la misma línea, podrán contactarse con el organismo de control sanitario a través de pesquisa@anmat.gob.ar.















