En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización y distribución de una reconocida marca de detergente, luego de que surgieran denuncias por generar quemaduras en la piel.

Tras la disposición 5354/2025, emitida en el Boletín Oficial, las autoridades denunciaron que dicho producto era ilegal, ya que la firma no contaba con la habilitación correspondiente ni con los registros sanitarios.

Prohíben un detergente de todos los supermercados del país


Una persona denunció ante la ANMAT haber sufrido quemaduras en la mano por usar los productos de limpieza de la marca "Química Spegazzini", específicamente el "Detergente Eco. 5 lts".

Tras constatar la factura de compra, el organismo inició una investigación para dar con la empresa fabricante, radicada en la Provincia de Buenos Aires.

Allí, descubrieron que la firma no contaba con una habilitación para vender productos, ni tampoco tenía registrada dicha mercadería ante la ANMAT. Por tales motivos, no se podía garantizar su trazabilidad ni que no sea nociva para la salud de los consumidores.

En este marco, ordenó la prohibición de la elaboración, distribución, venta y publicidad de todos los productos sanitarios provenientes de la "Química Spegazzini", a través de todos sus canales de venta.

Además, llamó a desechar todos los lotes de la marca, tanto del detergente como de los demás productos, dado que no existe información que constate su composición real y los procesos de manufactura.

ANMAT también prohibió un aceite de oliva


El organismo de control sanitario retiró del mercado el aceite marca "MitoAndino", identificado con el tanto el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) 13005521 y el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) 02513032729.

Se debe a que tanto el RNE como el RNPA mostrado en la etiqueta son falsos, lo que convierte al producto en ilegal de forma automática. La investigación partió de una consulta recibida por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) que terminó en la prohibición de comercialización.

De esta manera, ANMAT determinó prohibir la venta y comercialización en todo el país del insumo por ser ilegal y no poder garantizar su procedencia. En la misma línea, exigió su retiro de todos los supermercados y plataformas de venta online por ser dañina para la salud.