

Un grupo de arqueólogos encontró una ciudad sumergida en la costa de Alejandría,Egipto, durante el pasado jueves. Las estructuras halladas tienen más de 2000 años y representó un cambio significativo en la historia de la humanidad.
Se trata de una zona del Antiguo Egipto que quedó sumergida bajo las aguas del mar Mediterráneo durante su ascenso hace aproximadamente 1500 años. Allí, dieron con reliquias y un complejo monumental que dan a entender el tamaño de la organización de esta ciudad.
¿Qué encontraron en la ciudad sumergida en Egipto?
Dentro de esta ciudad perdida de Egipto, encontraron templos de piedra caliza, hogares privados de sus antiguos residentes y talleres artesanales. También había estanques para la cría de peces y depósitos tallados de piedra para el agua potable, elemento que dan a entender el nivel de planificación económica y urbana del sector.

A su vez, hallaron una estatua decapitada de la época ptolemaica y una base de otra obra que pertenecía a un noble romano. Allí, trabajaron buzos y grúas para envolver las piezas con arneses, sacaron los sedimentos y así las sacaron intactas.
Otras figuras fueron encontradas como estatuas de figuras verdaderas y esfinges prerromanas, tal como el cartucho de Ramsés II, uno de los faraones más poderosos, longevos y prolíficos del imperio.
Asimismo, había un barco mercante, anclas hechas de piedra y una grúa portuaria en un muelle de 125 metros que se utilizó como puerto para embarcaciones chicas en la época bizantina y romana.
¿Cómo era la ciudad egipcia en aquella época?
Los especialistas aseguran que se trata de una extensión de la antigua ciudad de Canopo o Canobus (en griego), la cual fue famosa en la época ptolemaica y romana por su culto religioso, excesos y como centro portuario y comercial.

El filósofo romano Séneca la describió como un "enclave de lujo y vicio", aunque remarcó que "nada impedía llevar allí una vida sobria". A su vez, era un centro de culto al dios Serapis, creada por Ptolomeo I que buscaba unir culturalmente a egipcios y griegos, convirtiéndose en patrón de Alejandría.
Sin embargo, el ascenso progresivo del nivel del mar entre los siglos III y VIII d.C. y terremotos dejaron sumergida a la ciudad, así como el puerto de Heracleion. De esta manera, se convirtió en uno de los descubrimientos bajo el agua más importantes de la región.
"Bajo el agua hay muchísimos elementos, pero lo que podemos recuperar es limitado. Solo rescatamos piezas seleccionadas según criterios estrictos", señaló el ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathi. No obstante, explicó que las estructuras que no rescataron serán "arte integral de nuestro patrimonio subacuático".













