En esta noticia

Un grupo de investigadores descubrió en la selva ecuatorianauna nueva especie de anaconda que supera los seis metros de largo y pesa más de 200 kilos.

El hallazgo, que se dio en una zona remota del Amazonas, fue confirmado por análisis genéticos y ya genera impacto en la comunidad científica internacional.

La serpiente, bautizada como Eunectes akayima, se encontró en la región de Bameno, dentro del territorio indígena Waorani.

El equipo de exploración estuvo liderado por el profesor Bryan Fry, experto en toxicología de la Universidad de Queensland, y contó con la participación del actor Will Smith, quien grababa un documental para National Geographic.

Una especie que cambia lo que se sabía sobre las anacondas

Hasta ahora, se creía que todas las anacondas verdes pertenecían a una misma especie. Sin embargo, los estudios de ADN revelaron que Eunectes akayima tiene una diferencia genética del 5,5% con la conocida Eunectes murinus.

Este dato obligó a los científicos a reconocerla como una nueva especie. Además, se trata de la anaconda con mayor masa corporal registrada hasta hoy. Las hembras adultas pueden superar los 200 kilos, lo que la convierte en la serpiente más pesada del planeta.

¿Cómo caza y dónde vive esta nueva anaconda?

A diferencia de otras serpientes, esta anaconda no tiene veneno. Su método de caza es por constricción: envuelve a sus presas y las asfixia. Se alimenta de peces, aves, mamíferos y anfibios. Su hábitat natural son las aguas turbias y zonas de vegetación densa, lo que le permite camuflarse con facilidad.

Los análisis indican que esta especie vive en Ecuador, Colombia, Venezuela, Surinam, Guyana y Trinidad. En cambio, la Eunectes murinus se encuentra en Brasil, Perú, Bolivia y Guayana Francesa. Aunque visualmente son casi idénticas, ambas especies se habrían separado hace unos 10 millones de años.

¿Qué dicen los expertos y por qué es un hito?

El hallazgo fue publicado en la revista científica Diversity y respaldado por instituciones de Ecuador, Estados Unidos y Australia. También fue validado por el Instituto Butantan, uno de los centros de investigación zoológica más importantes de América Latina.

Para los científicos, este descubrimiento demuestra que la selva amazónica aún guarda secretos por revelar. Incluso en especies que se creían bien conocidas, como las anacondas, todavía hay mucho por aprender. La aparición de Eunectes akayima abre nuevas líneas de investigación sobre evolución, biodiversidad y conservación.