

La actividad físicaes esencial para mantenernos saludables, tan importante como una alimentación adecuada. Los expertos aseguran la importancia de adoptar un estilo de vida equilibrado en lugar de depender únicamente de uno o dos consejos específicos.
Aunque anteriormente se le daba más importancia a los ejercicios cardiovasculares, hoy se reconoce que los ejercicios de fuerza son igualmente valiosos, si no más. Además, las diferentesrutinas pueden ser beneficiosas para la salud.
Hay una que se puede hacer en 10 minutos y tiene increíbles beneficios para el organismo. ¡Conocé de qué se trata!
¿Cuál es la rutina de ejercicio que se puede hacer en 10 minutos que beneficia a la salud?
El entrenamiento por intervalos de alta intensidad (HIIT) es una opción eficaz para mejorar la salud cardiovascular y controlar el peso en tan solo 10 minutos al día.
Este método implica alternar períodos de ejercicio de alta intensidad con períodos de descanso o recuperación activa. Los entrenamientos HIIT pueden durar entre 10, 15 o 20 minutos, pero su verdadero valor radica en la brevedad necesaria para obtener resultados significativos.

Se ha demostrado que el HIIT está asociado con mejoras metabólicas, aumento de la fuerza muscular, reducción del riesgo de diabetes y disminución del apetito.
Los expertos recomiendan comenzar con ciclos de trabajo-descanso de 1:4 y progresar hasta alcanzar un ratio de 1:1. Esto implica realizar ejercicio de alta intensidad durante 30 segundos y descansar 2 minutos al principio (1:4), para luego reducir gradualmente el tiempo de descanso entre ciclos.

HIIT: ¿qué ejercicios se pueden hacer en una rutina de 10 minutos?
La clave es alternar entre períodos de ejercicio de alta intensidad y períodos de descanso o recuperación activa. Los ejercicios que se pueden realizar en un entrenamiento HIIT son variados y pueden adaptarse según las preferencias y capacidades de cada persona.

Entre los ejercicios más comunes se encuentran:
- Sprints: correr a máxima velocidad durante un período corto de tiempo, seguido de un período de caminata o trote ligero como recuperación.
- Saltos de tijera: saltar lateralmente alternando las piernas mientras se balancean los brazos. Se pueden realizar durante 20-30 segundos seguidos de un breve descanso.
- Burpees: combinación de flexiones, saltos y sentadillas en un movimiento fluido. Se realizan durante un período de tiempo específico seguido de un descanso.
- Sentadillas con salto: realizar una sentadilla y luego saltar tan alto como sea posible. Recordá colocar las rodillas a la altura de la cadera. Se alternan con períodos de descanso.
- Flexiones: realizarlas con suficiente fuerza para que las manos se despeguen del suelo en el punto más alto, haciendo un pequeño salto. Seguidas de un breve descanso.
- Planchas: mantener la posición de plancha y tocar alternativamente el hombro con la mano opuesta. Se realizan durante un tiempo específico seguido de segundos de descanso.













