En esta noticia

Cuando una persona fallece, se activa un proceso legal llamado sucesión, que determina cómo se reparten sus bienes, derechos y obligaciones. Este procedimiento está regulado por el Código Civil y Comercial, y establece un orden sucesorio que prioriza a los familiares más cercanos.

El objetivo de la ley es evitar disputas entre parientes y garantizar una distribución justa del patrimonio. Ya sea que exista o no un testamento, el sistema legal contempla distintos escenarios para asegurar que los bienes lleguen a quienes tienen derecho a recibirlos.

Herencia: ¿qué tipos de sucesión existen?

Existen dos formas de tramitar una herencia:

  • Sucesión testamentaria: se aplica cuando el fallecido dejó un testamento válido. Sin embargo, la ley limita la libertad de disposición mediante la porción legítima, que protege a los herederos forzosos (hijos, padres y cónyuge).
  • Sucesión intestada: ocurre cuando no hay testamento, este es inválido o no abarca todos los bienes. En este caso, la ley determina quiénes heredan y en qué orden.

Ley de Sucesiones: ¿cómo se reparte la herencia?

Por un lado, en la sucesión testamentaria, los herederos legítimos son los descendientes, ascendientes y el cónyuge. Estos tienen una "porción legítima" de la que no pueden ser privados:

  • Descendientes: tienen derecho a 2/3 de la herencia.
  • Ascendientes: reciben 1/2 de la herencia.
  • Cónyuge: también recibe 1/2 de la herencia.

Por otro lado, el orden de prioridad en la sucesión intestada es el siguiente:

  • Descendientes (hijos, nietos): tienen prioridad absoluta y heredan por partes iguales. Excluyen a todos los demás.
  • Ascendientes (padres, abuelos): heredan solo si no hay descendientes.
  • Cónyuge: hereda junto con descendientes o ascendientes, según el caso.
  • Colaterales (hermanos, sobrinos): heredan si no hay descendientes, ascendientes ni cónyuge.
  • El Estado: si no hay herederos, los bienes pasan al Estado nacional, provincial o municipal.

Paso a paso: ¿cómo es el proceso de sucesión?

El procedimiento sucesorio se realiza ante un juez competente y sigue estas etapas:

  • Inicio del juicio: un heredero o interesado solicita la apertura de la sucesión en el juzgado del último domicilio del fallecido.
  • Presentación de documentación: se deben presentar el certificado de defunción, actas de nacimiento o matrimonio, y títulos de propiedad.
  • Declaratoria de herederos: en sucesiones intestadas, el juez reconoce a los herederos legales. En las testamentarias, se verifica la validez del testamento.
  • Inventario y tasación: se realiza un listado detallado de los bienes y su valoración.
  • Partición y adjudicación: los bienes se distribuyen entre los herederos según lo que establece la ley o el testamento.