

Existen diversos conflictos en todo el mundo que podrían desatar una TerceraGuerraMundial en cualquier momento. Por este motivo, muchos países se están preparando para enfrentarla y Argentina es uno de ellos.
La guerra entre Rusia y Ucrania, el conflicto entre Israel y Palestina, las tensiones entre India y Pakistán, o bien las decisiones de Donald Trump, Vladímir Putin, Xi Jinping, u otros líderes mundiales, pueden desencadenar el disparador de una nueva contienda mundial.
A raíz de esto, existe un proyecto de búnkerperfecto, que pretende construir un argentino en medio de un remoto lugar de la provincia de Mendoza, y podría ser el indicado para refugiarse y sobrevivir a un conflicto bélico de grandes proporciones.
Tercera Guerra Mundial: ¿cuál es el refugio ideal en Argentina?
Un empresario argentino se adelantó ante el posible desencadenamiento de una Tercera Guerra Mundial. Se trata de MartinVarsavsky, el fundador de la compañía Jazztel, que asegura que construirá una especie de "búnker del fin del mundo" en Mendoza.

El emprendedor aseguró al medio ElDiarioAr que el mejor lugar para esconderse ante un conflicto mundial es su Refugio Wamani, que consta de unas 32.000 hectáreas ubicadas en una zona árida de Mendoza, en el departamento de San Carlos.
El "búnker" se ubica pegado a la cordillera de Los Andes y el pueblo más próximo es Pareditas, que está a unos 75 kilómetros del lugar.
Con 3.100 metros de altura sobre el nivel del mar y alejado de las ciudades principales, el empresario insiste en que esta área es ideal para refugiarse de cualquier ataque ante una Tercera Guerra Mundial.

Además, afirmó que tiene contacto con Elon Musk y que el dueño de Tesla habría comparado al paraje Wamani con "Marte".
Si bien Martín todavía no comenzó a construir el búnker, ya se asoció junto con otros empresarios para diseñarlo. Incluso, les habló del proyecto a Javier Milei y Luis Caputo en un viaje a Estados Unidos, quienes coincidieron en la gran división del mundo de "las democracias contra las dictaduras".
El proyecto para crear una "Visa de oro", pero en Argentina
Trump anunció hace unas semanas que sacará a la venta una "Visa de Oro" de u$s 5 millones, la cual otorga el permiso de residencia en Estados Unidos a quien pueda comprarla.

En ese marco, el empresario argentino se inspiró en el mandatario estadounidense y consideró que podría aplicarse en nuestro país una medida similar y vender al mundo una "Visa de la tranquilidad".
"Yo creo que, para la Argentina, cobrar u$s 5 millones es mucho, pero si sacara algo parecido por medio millón de dólares, verificando que no vengan criminales ni gente indeseable, el país podría ganar bastante plata ofreciendo esa visa", explicó al respecto.
Entre los argumentos, hizo énfasis en la neutralidad argentina en un conflicto, y contó: "Mis padres, que todavía viven, eran niños durante la Segunda Guerra Mundial. Vivían en Argentina, eran judíos y no les pasó nada".
Por último, afirmó que su idea podría tener éxito, ya que para él "toda Argentina es un refugio". Durante la última guerra mundial "la gente hacía su vida mientras escuchaba en la radio cómo los locos en el hemisferio norte se mataban", sostuvo.
¿Qué papel tuvo Argentina durante la Segunda Guerra Mundial?
Argentina se mantuvo neutral durante casi toda la Segunda Guerra Mundial debido a una postura relacionada con sus antecedentes diplomáticos, intereses económicos, influencias culturales y simpatías ideológicas hacia ambas partes del conflicto.
De acuerdo al historiador Julio Mutti, si bien la sociedad argentina era afín a las democracias occidentales, en el plano militar era distinto. Y es que parte del Ejército mostraba simpatía hacia los Nazis y rechazaba la influencia de Estados Unidos en la región.













