En esta noticia

Existen 3 hábitos fundamentales que las mujeres de más de 50 años deberían incorporar si desean mantener una buena salud y no subir de peso, según lo recomendado por diversos expertos.

Estos hábitos contribuyen a mejorar la calidad de vida y ayudan aenfrentar los cambios hormonales propios de esta etapa de manera más eficiente.

Según el sitio Vitónica, adoptar estos hábitos puede marcar la diferencia en el bienestar físico y emocional, previniendo el deterioro muscular y óseo, y controlando el aumento de peso.

1. Incorporar la meditación para reducir el estrés

Durante la menopausia, las mujeres pueden experimentar un aumento en los sofocos y cambios de humor, lo que puede empeorar el estrés diario. Si bien no es posible controlar por completo los cambios hormonales de esta etapa, sí se puede influir en cómo los manejamos.

La meditación y otras técnicas de manejo del estrés pueden regular el estado de ánimo y mitigar los efectos negativos de los cambios hormonales. (Fuente: Freepik)
La meditación y otras técnicas de manejo del estrés pueden regular el estado de ánimo y mitigar los efectos negativos de los cambios hormonales. (Fuente: Freepik)

Una de las formas más efectivas de controlar el estrés es mejorando el descanso, reduciendo la ansiedad y tomando decisiones más saludables. La meditación se presenta como una herramienta accesible y poderosa para lograrlo.

  • Meditar al despertar o antes de dormir puede reducir el impacto del estrés.
  • Realizar actividades recreativas y conectar socialmente también contribuye.
  • Poner límites al estrés puede suavizar los efectos de la menopausia.

2. Ejercicio de fuerza para mantener huesos y músculos saludables

El deterioro de la densidad ósea ymasa muscular es un problema común durante la menopausia, por lo que es fundamental mantener el cuerpo activo con ejercicios de fuerza.

La pérdida de masa ósea es significativa en esta etapa, y el trabajo de fuerza es esencial para minimizar este impacto.

Las mujeres que no han incorporado ejercicios de fuerza deberían considerar comenzar, especialmente si están cerca de la menopausia. Levantar pesas o trabajar con resistencias es clave para cuidar los músculos y huesos.

  • Complementar con actividad física aeróbica regular.
  • Prevenir el aumento de grasa corporal, que puede acumularse más fácilmente debido a los cambios hormonales.

3. Alimentación adecuada para enfrentar la menopausia

La alimentación es otro factor determinante para una menopausia saludable.

Durante esta etapa, es común que el cuerpo experimente una combinación de problemas: peor calidad del sueño, malos hábitos alimenticios y falta de actividad física.

Incluir grasas saludables en la dieta, como frutos secos y semillas, ayuda a mantener un equilibrio nutricional adecuado. (Fuente: Freepik)
Incluir grasas saludables en la dieta, como frutos secos y semillas, ayuda a mantener un equilibrio nutricional adecuado. (Fuente: Freepik)

Frutas y verduras deben ocupar la mitad del plato, ya que sus vitaminas, minerales y antioxidantes son esenciales para cuidar la salud ósea y cardiovascular.

  • Asegurarse de consumir suficiente proteína de calidad para preservar los músculos.
  • Incluir granos enteros (avena, quinoa) y grasas saludables (frutos secos, semillas).
  • Mantener una dieta equilibrada ayudará a prevenir los efectos negativos de la menopausia, como la pérdida de masa ósea y el aumento de peso.