En esta noticia

El magnesio es un mineral esencial para el cuerpo humano, participa en más de 300 reacciones bioquímicas. Si bien la dosis diaria recomendada varía según la edad y el sexo, hay que saber que no todas las personas deben consumirlo.

Aunque el consumo de esta sustancia natural a través de alimentos es común, los suplementos de magnesio han ganado popularidad por sus beneficios para la salud, como en la memoria a corto plazo.

La dosis diaria de magnesio recomendada por especialistas

El magnesio, presente en alimentos como la sandía, las almendras, el brócoli y el cacao, es un componente fundamental para el funcionamiento óptimo del cuerpo.

Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, "el magnesio que se encuentra naturalmente en los alimentos es inocuo y no hace falta limitar su consumo". Sin embargo, cuando se trata de suplementos como el cloruro o citrato de magnesio, la historia cambia.

Según el sitio UnComo, los expertos advierten sobre los riesgos de una ingesta excesiva: "una dosis excesiva puede causar diarrea, náuseas y cólicos estomacales".

Por consiguiente, los expertos establecieron un límite diario de 3,5 gramos para adultos. Pero las consecuencias pueden ser más graves: "el consumo extremadamente alto de magnesio puede provocar un ritmo cardíaco irregular y paro cardíaco", comentaron desde NIH.

Los médicos recomiendan el magnesio por sus beneficios en:

  • La regulación del calcio en los huesos
  • El funcionamiento del sistema nervioso
  • Su contribución al bienestar general.

Qué personas no deben consumir magnesio

Aunque el magnesio es beneficioso para la mayoría, hay grupos que deben evitarlo o consumirlo bajo estricta supervisión médica.

  • Trastornos digestivos: en personas con síndrome del intestino irritable (SII), enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa o gastritis, el efecto laxante del magnesio puede empeorar la diarrea, los cólicos y el malestar estomacal.

  • Problemas renales: quienes tienen antecedentes de cálculos o enfermedad renal deben consultar al médico, ya que el magnesio puede aumentar la excreción de calcio en la orina y agravar estas condiciones.
  • Interacciones medicamentosas: el magnesio puede interferir con antibióticos quinolónicos (como ciprofloxacino), bifosfonatos (para osteoporosis) y bloqueadores de canales de calcio (para hipertensión), reduciendo su absorción o aumentando efectos secundarios.

  • Hipotensión: por su efecto vasodilatador, el magnesio puede bajar aún más la presión en personas con hipotensión, causando mareos, desmayos o problemas cardíacos.

  • Alergias: aunque raras, las reacciones alérgicas al magnesio pueden incluir erupciones, picazón, hinchazón facial, dificultad respiratoria y anafilaxia. Ante estos síntomas, buscá atención médica de inmediato.