

Es común que muchas personas enfrenten problemas para conciliar el sueño adecuadamente, especialmente una vez que superan los 50 años, ya que hay muchos cambios hormonales y en su rutina que pueden estar afectando la calidad y la cantidad de horas que pueden dormir.
El Dr. Óscar Larrosa Gonzalo, destacado miembro de la Sociedad Española del Sueño (SES) y de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica, asegura que para poder conciliar el sueño se tienen que seguir una serie de pasos. ¡Conocé cuáles son las claves para dormir mejor!
Salud: ¿cuáles son las claves para dormir mejor?
El Dr. Óscar Larrosa Gonzalo compartió 5 técnicas efectivas y prácticas para conciliar el sueño y mejorar la calidad de nuestro descanso.


Además, confirma que es importante evitar la estimulación mental, como discutir, trabajar o usar dispositivos electrónicos, ya que esto puede perjudicar la calidad del sueño.
El estrés cotidiano puede ser uno de los principales culpables si no podés conciliar el sueño por la noche. (Foto: archivo)
El Dr. Larrosa enfatiza que no hay problema en hacerlo más de una vez si es necesario, ya que es preferible pasar menos tiempo en la cama de manera eficaz que permanecer en ella sintiéndose incómodo.
Dormir siestas largas puede afectar la calidad del sueño nocturno, especialmente a partir de los 50 años, cuando se tiende a dormir de manera más superficial durante la noche y a experimentar somnolencia durante el día.
Es importante evitar hacer ejercicio durante las 3-4 horas previas a la hora de acostarse para permitir que el cuerpo tenga tiempo de relajarse
El ejercicio físico regular puede mejorar la calidad de tu sueño, pero evita hacerlo demasiado cerca de la hora de dormir. (Foto: archivo)
¿Qué otros factores afectan al sueño?
El Dr. Larrosa Gonzalo destaca la relevancia de la alimentaciónen el proceso de conciliación del sueño. Subraya la importancia de acostarse con la digestión hecha y evitar cenas abundantes, ya que estas no favorecen la calidad del sueño.

En cuanto a las bebidas, resalta que la cafeína, presente en el café, el té, las bebidas energéticas y los refrescos, puede alterar el inicio del sueño si se consume después de las 6 de la tarde. También advierte sobre el consumo de alcohol, el cual, si bien puede inducir el sueño, provoca un despertar temprano y un sueño superficial e interrumpido.
Además, el Dr. Larrosa menciona las alteraciones del sueño durante la menopausia, destacando los sofocos nocturnos como una causa común de insomnio en mujeres en esta etapa.











