En esta noticia

Un análisis de Microsoft Research identificó las diez profesiones con mayor riesgo de ser automatizadas por sistemas de inteligencia artificial.

El estudio se basó en 200 mil conversaciones reales con Copilot, el chatbot de la compañía, y reveló que la IA ya puede asumir tareas clave en muchos empleos cognitivos.

Entre los más vulnerables se encuentran intérpretes, traductores, historiadores, asistentes de pasajeros, representantes de ventas, escritores y hasta locutores. Estos trabajos son altamente automatizables porque implican escritura, búsqueda de información o atención al cliente, actividades que la IA ya realiza con buenos resultados.

Microsoft aplicó un "índice de susceptibilidad a la IA", que combinó qué tanto ayuda Copilot en tareas laborales, cuán exitosamente lo hace y qué tan satisfechos quedaron los usuarios. El resultado: la IA tiene cada vez más capacidad para escribir, traducir, investigar, programar y atender clientes.

Microsoft confirma el listado de profesiones que desaparecerán con la IA

El estudio clasificó los empleos según qué tanto la IA puede resolver las tareas más comunes, si lo hace bien y si puede aprender por sí sola. Estas son las 10 profesiones más vulnerables a la IA, según el estudio:

  1. Intérpretes y traductores

  2. Historiadores

  3. Asistentes de pasajeros

  4. Representantes de ventas

  5. Escritores y autores

  6. Representantes de atención al cliente

  7. Programadores de herramientas para realizar tareas de mecanizado

  8. Operadores telefónicos

  9. Empleados de agencias de viajes

  10. Locutores y presentadores de radio

La investigación destaca que la automatización por IA no significa necesariamente la desaparición inmediata de los empleos, sino una redefinición de las tareas y los roles laborales. Las actividades más susceptibles a la automatización son aquellas que implican la recopilación de información, la redacción, la edición y la comunicación.

Por ejemplo, la traducción automática y la generación de textos alcanzaron niveles de precisión que permiten a la IA asumir funciones tradicionalmente humanas. En el caso de los programadores de mecanización, la IA puede automatizar la creación de código para máquinas, mejorando la eficiencia.

En contraste, el estudio también señala los trabajos que por ahora están a salvo. Ocupaciones que requieren un fuerte componente físico, contacto humano directo o destrezas manuales específicas presentan una menor susceptibilidad a la automatización. Entre estos se encuentran los extraccionistas, asistentes de enfermería, operadores de dragas y masajistas.

La conclusión del informe de Microsoft es clara: la inteligencia artificial está reconfigurando el futuro laboral. Si bien la automatización avanza, también se abren nuevas oportunidades para aquellos que se adapten y desarrollen habilidades que complementen las capacidades de la IA.