En esta noticia

La noticia de que una familia murió tras haber inhalado monóxido de carbono (CO) en Villa Devoto encendió las alarmas y muchas personas se preguntan cómo detectarlo en casa para evitar una tragedia.

Las intoxicaciones con monóxido de carbono aparecen cada año con la llegada del frío y las bajas temperaturas, cuando las personas vuelven a encender estufas, calefactores y otros equipos en sus casas, muchas veces, sin mantenimiento.

El monóxido de carbono es conocido como el "asesino invisible" por una aterradora razón: no tiene olor, color ni sabor, y tampoco irrita los ojos ni la nariz.

Al ser un gas invisible, inodoro e insípido, es un verdadero enemigo silencioso que se cobra vidas cada año. ¿Cómo detectarlo en casa?

Monóxido de carbono: paso a paso para detectarlo en casa

Además de los síntomas físicos, como dolor de cabeza, mareos, náuseas o fatiga, existen indicios en el hogar que pueden hacernos sospechar la presencia de monóxido de carbono:

  • Llama de color amarillo o naranja en hornallas, estufas o calefones (la llama debe ser siempre azul).

  • Aparición de manchas de hollín o decoloración en los artefactos, sus conductos de evacuación o alrededor de ellos.

  • Presencia de condensación excesiva en ventanas o paredes.

Medidas de protección

La intoxicación por monóxido de carbono es totalmente prevenible. A continuación, algunas medidas esenciales para tener en cuenta:

  • Revisión anual de artefactos: Hacé que un gasista matriculado revise tus artefactos de gas (calefones, estufas, cocinas) al menos una vez al año, preferentemente antes del invierno.

  • Ventilación permanente: Asegurate de que haya rejillas de ventilación permanentes en los ambientes donde tenés artefactos a gas, y nunca las tapes.

  • Mantené una ventana abierta: Incluso en invierno, dejá siempre una pequeña rendija abierta para asegurar la circulación de aire.

  • No uses hornos u hornallas para calefaccionar: Estos artefactos no están diseñados para eso y generan monóxido de carbono.

  • Artefactos de tiro balanceado: Solo se deben instalar estufas o calefones de tiro balanceado en estos ambientes, ya que toman el aire del exterior y expulsan los gases fuera de la casa.

  • Nunca prendas braseros o grupos electrógenos en espacios cerrados: Úsalos siempre al aire libre y lejos de ventanas o puertas.

  • Instalá detectores de monóxido de carbono: Estos dispositivos son una excelente herramienta complementaria, ya que emiten una alarma si detectan la presencia de CO en el ambiente.

Ante la mínima sospecha de intoxicación, es fundamental actuar de inmediato: abrí puertas y ventanas para ventilar, sacá a la persona del ambiente contaminado y buscá asistencia médica de urgencia.