En esta noticia

Tras la derogación de la Ley de Alquileres, el mercado inmobiliario experimentó un aumento en la oferta de departamentos en renta. En la misma línea, ahora coexisten diversos tipos de contratos que se rigen según diferentes tipos de actualización.

En la actualidad, muchos optan por utilizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para definir los incrementos. Sin embargo, algunos aún mantienen la actualización según el Índice de Contratos de Locación (ICL).

Cuánto aumentan los alquileres en octubre para los inquilinos que utilizan el ICL

Los inquilinos que deban pagar el alquiler durante estas semanas deberán abonar con un incremento anual de 46,13%, porcentaje derivado del ICL. Quiere decir que, para un contrato firmado bajo la Ley de Alquileres, que hasta septiembre pagaba un valor de $ 400.000, ahora deberá pagar $ 584.520.

Cabe recordar que el ICL mantiene una tendencia bajista, ya que en septiembre el aumento había sido de 50,36%. En la misma línea, para ver un porcentaje similar al de octubre nos tenemos que remontar a agosto de 2021, cuando el índice fue de 44,55%.

¿Cuánto aumentan los alquileres por inflación en octubre?

Muchos inquilinos y propietarios optan por ajustar los contratos alquileres por inflación. El último dato publicado por el INDEC mostró que el IPC de agosto fue de 1,9% y acumuló una variación de 33,6%.

De esta manera, los inquilinos deberán sumar los porcentajes según el acuerdo de actualización de contratos firmado. A su vez, existen diversas calculadoras de aumentos de alquileres online para simplificar el cálculo.

¿Quién paga el ABL en un alquiler?

El impuesto inmobiliario Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL) genera muchas dudas en los contratos de alquiler. Previo a la derogación de la Ley de Alquileres, era el propietario quien abonaba el gravamen.

Tras su derogación, las partes podrán elegir de forma libre quién se hará cargo del pago, podrá quedar a cargo tanto del inquilino como del propietario.