

En esta noticia
Este lunes, se confirmó la muerte de Alejandra "Locomotora" Oliveras, la exboxeadora que permanecía internada en Terapia Intensiva, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico el pasado 14 de julio.
Esta afección irrumpió sorpresivamente la vida de la seis veces campeona mundial, quien debió ser trasladada de urgencia al Hospital José María Cullen, en la provincia de Santa Fe, al sufrir una descompensación crítica.
¿Qué es un ACV isquémico, el derrame que afectó a la Locomotora Oliveras?
Un accidente cerebrovascular es un conjunto de signos y síntomas que generan un déficit neurológico. En muchas ocasiones, la falta de controles previos dificulta la posibilidad de detectar las señales.
Existen dos tipos de ACV: el isquémico y el hemorrágico. El primero de ellos es el más común y se produce cuando se bloquea una arteria encargada de llevar sangre al cebero, lo que impide el ingreso de oxígeno y nutrientes.
Las causas más frecuentes que pueden derivar en un ACV isquémico son:
- Aterosclerosis: acumulación de grasa en las arterias
- Coágulos sanguíneos formados en alguna parte del cuerpo
- Fibrilación auricular: una arritmia que aumenta el riesgo de coágulos
¿Cuáles son los síntomas de un ACV?
- Debilidad o sensación de que se duerme un lado de la cara, un brazo o una pierna, especialmente del mismo lado.
- Problemas para hablar o entender lo que otra persona dice.
- Problemas para caminar.
- Mareos.
- Pérdida de equilibrio o falta de coordinación del cuerpo (por ejemplo, querer agarrar algo y no poder).
- Dolor de cabeza muy fuerte y repentino.
¿Por qué le agarró un ACV a la Locomotora Oliveras?
El neurocirujano Alejandro Musacchio, integrante del equipo médico del hospital, explicó que el ACV fue causado por una estrechez en la carótida derecha, producto de una placa de ateroma y calcio.
Esta obstrucción impidió una irrigación adecuada del cerebro, lo que derivó en la lesión. Según el especialista, se trató de una condición vascular preexistente que no estaba siendo tratada, y que generó un evento isquémico de alto impacto.














