En esta noticia

¿Sabías que la posición en la que dormís puede influir directamente en la salud de tu cerebro? Aunque muchas personas eligen su postura para descansar según la comodidad.

La ciencia demuestra que dormir del lado izquierdo ofrece beneficios específicos para el funcionamiento cerebral y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

El sistema glinfático: el “servicio de limpieza” del cerebro

Durante el sueño, nuestro cerebro activa un sofisticado mecanismo de limpieza llamado sistema glinfático, descubierto recientemente por neurocientíficos. Este sistema funciona como una red que utiliza líquido cefalorraquídeo para eliminar desechos metabólicos y toxinas acumuladas durante el día.

El sistema glinfático se activa principalmente durante el sueño, cuando las células cerebrales se reducen de tamaño y permiten que el líquido fluya con mayor facilidad entre ellas. Este proceso es crucial para mantener la salud cerebral a largo plazo.

Cómo dormir: la investigación que cambió todo

Un estudio publicado en 2015 en la revista Journal of Neuroscience por investigadores de las universidades Stony Brook y Rochester demostró algo sorprendente: dormir del costado izquierdo favorece la función del sistema glinfático, ya que se eliminan mejor los residuos cerebrales.

La investigación utilizó imágenes de resonancia magnética para observar cómo circula el líquido cefalorraquídeo según la postura adoptada. Los resultados fueron contundentes: dormir de lado ayuda a eliminar de una manera más eficaz los desechos cerebrales, incluyendo proteínas como la beta-amiloide, cuya acumulación está asociada con el desarrollo del Alzheimer.

¿Por qué específicamente el lado izquierdo?

Aunque existe debate científico sobre si el lado izquierdo o derecho es superior, dormir de lado puede mejorar el aclaramiento del líquido cefalorraquídeo. La posición lateral izquierda ofrece ventajas adicionales relacionadas con la anatomía del cuerpo:

Mejora la circulación sanguínea:

El corazón se ubica principalmente del lado izquierdo. Al adoptar esta postura, la gravedad facilita el drenaje linfático y reduce el esfuerzo cardíaco durante el descanso. La vena cava inferior, que transporta sangre al corazón, permanece libre de presión.

Favorece la digestión:

El estómago y el páncreas están naturalmente inclinados hacia la izquierda. Dormir sobre este lado permite que los alimentos transiten con mayor facilidad por el sistema digestivo y reduce episodios de reflujo gastroesofágico, ya que los ácidos gástricos tienen menos posibilidades de subir al esófago.

Optimiza el sistema linfático:

El bazo, que está situado a la izquierda del cuerpo, también realiza mejor su tarea de filtrar la sangre y eliminar los desechos celulares cuando dormimos de ese lado.

Beneficios para mujeres embarazadas

Durante el embarazo, dormir del lado izquierdo es especialmente recomendado. Esta postura evita que el útero presione la vena cava inferior, mejorando la circulación sanguínea tanto para la madre como para el bebé.

Investigaciones de la Universidad de Auckland sugieren que esta posición también podría reducir riesgos asociados al flujo sanguíneo comprometido en las últimas semanas de gestación.

Consejos para adoptar esta postura

Si estás acostumbrado a dormir boca arriba o boca abajo, cambiar de hábito puede llevar tiempo. Los especialistas recomiendan:

  • Colocá una almohada detrás de tu espalda para evitar girar durante la noche.
  • Poné una almohada entre las piernas para mantener la columna alineada y reducir dolores lumbares.
  • Asegurate de que tu cuello esté correctamente apoyado con una almohada adecuada.
  • Creá un ambiente propicio: habitación oscura, tranquila y bien ventilada.

Una advertencia importante

La ciencia sobre este tema es aún muy joven, y los expertos advierten que la investigación se basa principalmente en estudios con animales. Aunque existe una correlación notable entre esta postura y la salud cerebral, aún faltan estudios más extensos en humanos para establecer una relación causal definitiva.

Sin embargo, dado que dormir del lado izquierdo no presenta contraindicaciones para la mayoría de las personas y ofrece múltiples beneficios potenciales sin riesgos, adoptarla como rutina nocturna puede ser una decisión saludable respaldada por evidencia científica preliminar.

Lo más importante sigue siendo dormir entre 7 y 9 horas diarias con calidad, independientemente de la postura, ya que un sueño insuficiente o interrumpido tiene consecuencias negativas comprobadas para la salud física y mental.