

En esta noticia
En la comunicación diaria, sobre todo en las aplicaciones de mensajería, la forma de abreviar la "hora" es mediante el uso de expresiones como "hs" o "hrs". Según indica la RAE (Real Academia Española), estos formatos son incorrectos en el español normativo.
En este contexto, el organismo publicó como se debería escribir según el diccionario.
Cómo se escribe la hora según la RAE
El diccionario de la RAE explica que es importante utilizar los símbolos correctos para expresar el tiempo. La institución explica que se debe usar el símbolo "h" de forma directa, ya que forma parte del Sistema Internacional de Unidades.
La regla es clara: se debe utilizar la "h" sin punto y no admite variaciones en plural. En la misma línea, el símbolo funciona del mismo modo que "min" para minutos y "s" para segundos.

Al tratarse de símbolos y no abreviaturas, no deben ir seguidos de puntos (excepto que coincida con el final de una frase), ni modificarse en plural para dar paso a expresiones como "hs", "hrs" o "h.".
De esta manera, los ejemplos son los siguientes:
- Correcto: el auto sale a las 10:00 h
- Incorrecto: el auto sale a las 10:00 hs.
- Incorrecto: el auto sale a las 10:00 hrs.
La RAE reconoció una nueva palabra argentina en el diccionario
Argentina es un país con diversos modismos que se usan en el día a día, como "morfi", "guita", "mina", entre otros. Pese a su uso cotidiano, pueden no estar reconocidas por la RAE.
En este contexto, el diccionario mundial incorporó la palabra "che", una expresión rioplatense utilizada principalmente en Argentina y Uruguay.
La institución explica que es utilizada "para llamar la atención, detener o pedir atención a alguien, o para denotar asombro o sorpresa".
















