

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sanitaria tras detectar graves irregularidades en un queso cremoso distribuido en supermercados y comercios de todo el país.
La medida fue oficializada mediante la Disposición 6693/2025, en donde el organismo ordenó su prohibición y retiro inmediato, al revelar que utiliza registros sanitarios inexistentes y está falsamente rotulado, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores.
¿Qué queso fue prohibido por la ANMAT?
El producto prohibido por la ANMAT es el "Queso Cremoso, marca Quesos y Lácteos La Agustina", identificado con los registros RPE EXP N° 11615016/04 y RPPE EXP. PROV. 6011-0710/04, elaborado en una planta ubicada en Ruta 3 - Km. 54500, Santa Rosa, Marcos Paz, Buenos Aires.

La medida fue tomada luego de una investigación iniciada por la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) de la Provincia de Buenos Aires, que alertó sobre la legitimidad del producto a través del sistema SIFeGA.
¿Qué irregularidades detectó la ANMAT?
El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) confirmó que el queso cremoso:
- No posee registros sanitarios válidos de establecimiento ni de producto.
- Utiliza números de registro inexistentes en su etiquetado.
- No puede ser identificado claramente como elaborado en un establecimiento habilitado.
- Está falsamente rotulado, infringiendo el Código Alimentario Argentino (CAA), la Ley N° 18.284 y el Decreto N° 2126/71.

"Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado, ni expendido en el territorio de la República Argentina", detalla la disposición oficial.
¿Qué medidas tomó ANMAT?
El organismo de control sanitario resolvió:
- Prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización del queso cremoso en todo el país y en plataformas de venta online.
- Suspender la venta de cualquier producto que exhiba los registros mencionados, por tratarse de productos falsamente rotulados.
- Publicar la disposición en el Boletín Oficial y comunicarla a todas las autoridades sanitarias provinciales y de CABA.
¿Qué hacer si compraste este queso?
Si un consumidor adquirió este queso cremoso, se recomienda suspender de inmediato su consumo para evitar poner en riesgo su salud. Los comercios, por su parte, deben cesar toda comercialización del producto.
En ambos casos, se recomienda contactarse con los entes de control a través del correo electrónico correopesquisa@anmat.gob.ar. También se puede realizar la denuncia o consulta a través del sitio oficial de ANMAT en la sección ANMAT Responde.
















